Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Educación e investigación se consolidan en la Orinoquia colombiana
Educación

Educación e investigación se consolidan en la Orinoquia colombiana

  • Imágenes de la Sede Orinoquia.

  • Imágenes de la Sede Orinoquia.

  • Imágenes de la Sede Orinoquia.

  • Imágenes de la Sede Orinoquia.

  • Imágenes de la Sede Orinoquia.

  • Imágenes de la Sede Orinoquia. - Unimedios

Si bien, la actividad científica y educativa en la Orinoquia es pequeña, en comparación con otras regiones, hoy esa comunidad le está apostando a la formación y la investigación para originar procesos de desarrollo.

La Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia, ubicada en el departamento de Arauca y con cobertura en Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare y Vichada, ha logrado avances significativos en lo corrido del año 2013, en procura del fortalecimiento de los programas de formación, extensión e investigación. 

"Para nuestra sede es importante dar a conocer a la comunidad en general la dinámica de la Institución, teniendo en cuenta que todos los esfuerzos realizados se hacen pensando siempre en la responsabilidad social de la academia en el proceso de construcción de nación", afirmó el profesor Rodrigo Enrique Cárdenas Acevedo, director de esta sede de la U.N. 

Con respecto a la formación, a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), este año se mantuvo la oferta de 72 programas de pregrado de las sedes andinas (Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira), los cuales se realizan en una fase inicial en Arauca, una fase de movilidad en la sede elegida y la etapa final también en la Orinoquia. 

Así, durante el primer periodo académico se contó con 131 estudiantes en la primera etapa y 280 en etapa de movilidad; y para el segundo periodo, 130 estudiantes en etapa inicial, 312 en etapa de movilidad y dos estudiantes que cumplieron con la etapa final y recibieron su título profesional. 

Actualmente, junto con la Sede Medellín, se adelantan trámites para establecer un convenio con entidades públicas y privadas del departamento de Arauca, que permita ofrecer a 30 jóvenes de la región la Tecnología Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. en Medellín. 

Este proyecto, de acuerdo con los representantes de entidades como la Secretaría de Agricultura Departamental de Arauca, Occidental de Colombia, Ecopetrol, el SENA, la Asamblea Departamental, entre otros, además de dar una oportunidad más de formación a los jóvenes araucanos, aportaría de manera significativa a la consolidación de la cadena forestal, que se constituiría en un importante aporte para el desarrollo regional.   

En cuanto a programas de posgrado, se logró realizar la graduación de 13 profesionales de la región como magíster en Administración con énfasis en Gestión Empresarial. Este programa inició en el año 2009 con la Facultad de Administración de la Sede Manizales. 

Asimismo, se dio inicio a la primera cohorte de la Especialización en Vías y Transportes en convenio con la Sede Manizales, la cual cuenta con 31 matriculados y 24 profesionales en proceso de admisión para la segunda cohorte, que dará inicio en el primer semestre del año 2014. Igualmente, se tiene aprobada la Maestría en Ciencias Agrarias con el apoyo académico de la Sede Palmira, proyectada para iniciar en el 2014. 

A nivel investigativo, de acuerdo con la Coordinación de Investigación de la Sede Orinoquia, se destacan los  proyectos "Fortalecimiento de la Formación para la Investigación (Orinoquia) 2013-2015" y "Fomento de una cultura de la Innovación en la Universidad Nacional de Colombia". 

Entre los logros de estos proyectos se destaca la realización del "II Congreso Internacional Rural Sustentable: Estrategias para la competitividad rural focalizadas en el modelo de desarrollo sustentable", el cual contó con 395 asistentes y la participación de expertos de Israel, Francia, México, Brasil, Italia y Chile. 

También cabe resaltar la convocatoria de investigación que busca financiar pasantías y trabajos de grado, tanto en pregrado como en posgrado, en temáticas relacionadas con la Orinoquia. 

En esta misma línea está la convocatoria para promover la movilidad con propósitos de investigación de la Sede Orinoquia y para financiar por lo menos cinco iniciativas de profesores y estudiantes de la Universidad e investigadores externos que participen en eventos o actividades de carácter investigativo relacionadas con la región. 

Por otra parte, expertos de la Sede Orinoquia continúan en el proceso de ampliar la colección botánica que a la fecha supera las 200 morfoespecies. 

Simultáneamente, la Sede Orinoquia trabaja en la exploración de  convenios con la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Venezuela), la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) e Instituciones de Educación Superior (IES) de Venezuela. De igual forma gestiona la suscripción de un convenio marco de cooperación académica, científica y tecnológica con el Instituto Internacional para el Liderazgo de Israel.

En cuanto al tema de extensión, como aporte a la iniciativa de Colciencias, la Sede Orinoquia apoya la realización del Diplomado Ciencia para las Regiones: Formulación de proyectos regionales en Ciencia Tecnología e Innovación, a través del cual se dio la oportunidad a 35 profesionales de la Orinoquia de recibir la formación en la formulación de proyectos y uso de la plataforma MGA 4. Los integrantes del diplomado estaban vinculados a diferentes instituciones gubernamentales, ONG, institutos descentralizados, universidades, SENA, etc. 

Otros aportes importantes desde la extensión solidaria fueron los foros, conferencias y tertulias con expertos en emprendimiento; y la realización del Programa Cuidando a Cuidadores de la Facultad de Enfermería Sede Bogotá. Con este último, mediante el sistema de formación con apoyo de videoconferencia, se capacitaron a cerca de 20 personas de la comunidad araucana vinculadas al sector salud. 

Entre otras gestiones ejecutadas por la Sede Orinoquia, se encuentran la realización de convenios y alianzas entre los que se destacan el convenio entre la Escuela de Justicia Comunitaria de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, la Sede Orinoquia y el Oleoducto Bicentenario de Colombia, para la realización de un diplomado en Construcción de Ciudadanía. 

"Con este se beneficiarán 90 líderes sociales de los siete municipios del departamento de Arauca. Este diplomado se realizará con aportes cercanos a los doscientos millones de pesos", agregó el director de la Sede Orinoquia. 

Por otra parte, se avanza favorablemente en la suscripción de un convenio con el Departamento para la Prosperidad Social Regional Arauca (DPS), mediante el cual se busca beneficiar con un apoyo económico a estudiantes matriculados a través del Peama. Se estima que se podría favorecer a 300 estudiantes entre la primera y la quinta matrícula. 

Este es un programa creado por el Gobierno nacional, cuyo valor económico será establecido por él mismo a través de un modelo de transferencias monetarias condicionadas, que buscan la generación de ingresos autónomos y el mejoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad. 

La Sede Orinoquia también avanza en la consolidación de su planta física, por medio de la ejecución de los proyectos de infraestructura contemplados en el Plan de Acción 2013- 2015. 

Entre otros aspectos, se adecuó y puso al servicio de la comunidad universitaria el espacio contiguo a la Biblioteca, que contará con bahías de estudio debidamente equipadas con el mobiliario y equipos audiovisuales para apoyar las jornadas de estudio y el buen uso del tiempo libre. 

También se preparan los diseños para dar inicio a la obra de la nueva cafetería central del campus, la construcción del laboratorio de química, la adecuación de los laboratorios de biología y de aguas que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria y el sector productivo. 

Finalmente, como parte de la lista de las proyecciones para el 2014, se trabaja en la terminación de la cubierta para el polideportivo de la Sede, un espacio multifuncional que reunirá las actividades culturales y deportivas de la sede para la comunidad universitaria y la externa residente en la región.