Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Ecuador propone no explotar petróleo en zona de reserva
Medioambiente

Ecuador propone no explotar petróleo en zona de reserva

  • Líder del equipo negociador, Ivonne Baki dialogó con UN Análisis de UN Radio. Foto:www.telesurtv.net

  • El Parque Nacional Yasuní tiene un área de 9.820 kilómetros cuadrados en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros. Foto: www.huagra.blogspot.com

  • El presidente de Ecuador Rafael Correa volverá a la ONU en septiembre, para insistir en la propuesta Yasuní'ITT. Foto: www.lavozdelsandinismo.com

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, volverá a la ONU en septiembre próximo para insistir en la propuesta Yasuní"ITT, que plantea no explotar petróleo en esta zona declarada como reserva.

Con este propósito, la líder del equipo negociador, Ivonne Baki, dialogó con UN Análisis de UN Radio, y al respecto dijo: "Es la única iniciativa mundial de un país en desarrollo que depende del petróleo y que decide dejarlo bajo tierra en Yasuní, un territorio con gran biodiversidad. Esta decisión se toma con corresponsabilidad, entonces Ecuador pone el 50% de lo que se recibiría por la explotación del petróleo y el otro 50% debe asumirlo el resto de países".

Por esta razón el presidente Correa busca promocionar la iniciativa entre los jefes de Estado y de Gobierno para facilitar la aprobación de contribuciones económicas, que espera puedan reunir unos 100 millones de dólares hasta diciembre próximo.

El Parque Nacional Yasuní tiene un área de 9.820 kilómetros cuadrados en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al suroriente de Quito. El parque fue declarado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. "Los países suramericanos debemos unirnos, por eso Chile y Perú ya se pronunciaron y esperamos que el resto de naciones lo hagan", afirmó Baki.

Aunque en el 2007 fue la primera vez que Correa habló del Yasuní ante este foro, en esta ocasión tendrá como apoyo al secretario general de la ONU, Ban Ki"moon, quien convocó una reunión paralela a la Asamblea General para tratar el proyecto ecuatoriano.

Los aportes no solo los hacen los gobiernos sino la sociedad civil en general y las personas pueden donar desde un dólar, ingresando al programa mundial para el desarrollo.