Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Ecología urbana que apunta a la recuperación ambiental
Medioambiente

Ecología urbana que apunta a la recuperación ambiental

  • Mapa del Plan Maestro del río Bogotá.

  • Sistema de Parques y Espacio Público: Parque Julio Mario Santo Domingo.

  • Ecologia_Urbana.flv

Como consecuencia de los desastres naturales relacionados con la intensificación de lluvias, nacen en Bogotá proyectos enfocados hacia la preservación de la ecología urbana.

El tema hace referencia a la armonización que debe existir entre la construcción de ciudad y la naturaleza para preservar recursos ambientales tanto naturales como artificiales.

Entre algunos proyectos adelantados en el país se encuentran los presentados por la arquitecta y magíster en arquitectura del paisaje Diana Wiesner Ceballos, socializados en el marco del ciclo de conferencias realizado por el Grupo en Paisaje y Territorio de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN en Manizales.

La invitada hizo referencia a cuatro proyectos que están en proceso en Bogotá:

- Manejo de las aguas urbanas: Plan Maestro Río Bogotá.

- Plan de Ordenamiento de los Cerros Ambientales: Corredor Ecológico de los Cerros.

- Plan de Arborización.

- Sistema de Parques y Espacio Público.

"Este tipo de ecología es fundamental y debe ser considerada desde el inicio de la construcción de un proyecto urbano, ya que permite evitar inconvenientes asociados a desastres naturales, además de lograr ciudades más agradables para el ser humano", argumentó Wiesner Ceballos.

Según la arquitecta, estas propuestas deben basarse en el concepto de diseño sostenible, involucrando al ser humano y generando en este emoción, felicidad, seguridad y confiabilidad.

Manejo de aguas urbanas

Esta investigación se adelanta tomando como referente las 53 quebradas y dos ríos que pasan por la capital colombiana y teniendo como referente histórico y geográfico la existencia de una gran laguna en lo que hoy es esta ciudad.

El Plan Maestro del río Bogotá busca hacer inicialmente una conexión entre los barrios con el río para articular una estructura ecológica accesible que sea utilizada en temporada seca o de escasa lluvia y como corredor o mecanismo de ayuda para evitar el represamiento de agua lluvia en temporada invernal.

Corredor Ecológico de los Cerros

Con este plan zonal se pretende la restauración de la región ecológica a partir de tres aspectos fundamentales: físico, ambiental y simbólico.

Con estas características se pretende delimitar las zonas de ocupación pública, conservar la conectividad biológica y construir un museo urbano a cielo abierto, todo esto para lograr una apropiación social de los ciudadanos por los cerros.

En cuanto al tema arborización, la invitada explicó que está inmerso en los demás planes, asegurándose que la calidad, las especies y la manera de aplicación haga referencia al proyecto que en su momento se adelante.

Por último, en la conferencia se presentó el proyecto de restauración del Parque Julio Mario Santo Domingo, para el Sistema de Parques y Espacio Público, a partir de recursos reciclados como el triturado de ladrillo, la ubicación de espacios intermedios entre el parque y la biblioteca, sistemas de ventilación naturales, entre otros.

"El arquitecto entra en distintos niveles que van desde la planificación por planes zonales urbanos, proyectos específicos de recuperación de parques, creación de parques nuevos hasta generación de estructura ecológica, es decir, aspectos que busquen el mejoramiento de la calidad de vida del individuo y la optimización de los recursos naturales", puntualizó la magíster.