Los más de 150 años de la UNAL en investigación y su amplia experiencia en las ciencias, la tecnología y las artes, le permitió elegir a los docentes que apoyarán a los 47 sabios en la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación.
El apoyo a la Misión de Sabios con investigadores de la UNAL en cada una de las comisiones se dio por iniciativa de la Rectora, profesora Dolly Montoya Castaño, quien manifestó que "la Universidad tiene la responsabilidad de que lo que salga de esta Misión de Sabios sea lo mejor para todos y así avanzar en la construcción de un mejor país".
En la comisión de Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0 fueron elegidos los profesores Jeannette del Carmen Zambrano, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y Néstor Darío Duque, de la Facultad de Administración de la Sede Manizales; en Energía Sostenible, los profesores Sandra Ximena Carvajal, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede Manizales, y John Edwin Candelo, de la Facultad de Minas de la Sede Medellín; en Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía, las docentes Karina López y María Isabel Chacón, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Sede Palmira y Bogotá, respectivamente.
Así mismo, en Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad estarán los profesores de la Sede Bogotá Olga Matilde Restrepo, de la Facultad de Ciencia Humanas, y César Augusto Giraldo, de la Facultad de Ciencias Económicas; de la comisión Océanos y Recursos Hidrobiológicos formarán parte los docentes José Ernesto Mancera, de la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá, y Yuley Mildrey Cardona, de la Facultad de Minas de la Sede Medellín; en Ciencias de la Vida y la Salud, los profesores de la Sede Bogotá Claudia Patricia Vaca, de la Facultad de Farmacia, y Ariel Iván Ruiz, de la Facultad de Medicina; en Industrias Creativas y Culturales, las docentes Alejandra Jaramillo, de la Facultad de Ciencias Humanas, y la docente María Soledad García, de la Facultad de Artes.
Por último, en la comisión de Ciencias Básicas y del Espacio participarán los profesores Juan Fernando Botero, de la Sede Medellín, y Carmen María Romero, de la Facultad de Ciencias de la Sede Bogotá. Cabe recordar que en este eje el docente y decano de la UNAL Jairo Alexis Rodríguez López es el secretario técnico.
Para elegir el grupo de académicos se tenía un amplio listado de investigadores en cada una de las áreas, que fue decantado por grupos de investigación con la categoría más alta en Colciencias, la publicación en revistas indexadas y los premios nacionales; luego, el Comité Nacional de Investigación, a través de sus delegados en cada una de las áreas, eligió a tres posibles candidatos, con la única recomendación de la Vicerrectoría Nacional de Investigación de incluir mujeres, para visibilizar su labor.
La profesora Luz Teresa Gómez de Mantilla, vicerrectora de Investigación de la UNAL, manifestó que "esta selección dio un gran grupo de investigadores y artistas de distintas generaciones cuya tarea es vincularse con la Misión de Sabios y poner al servicio de lo público una postura a partir del saber acumulado en la Institución".
Para la profesora Yuley Mildrey Cardona, de la Facultad de Minas de la Sede Medellín, haber sido seleccionada "es el llamado a contribuir desde nuestra experticia, por ende desde mi saber en los océanos; es la oportunidad para que el país empiece a pensar en el océano desde sus retos y no solo cuando se va a construir un puerto o se va a realizar una exploración de hidrocarburos".
De igual manera para el docente John Edwin Candelo, "esta es una invitación a construir país desde nuestros aportes en investigación e innovación, y además trabajar para la sociedad. Desde mi experticia en energía, es el momento de apostarle a seguir trabajando con energías sostenibles involucrando el sector empresarial", observó.
Los investigadores tendrán el compromiso de crear documentos, análisis, discusiones internas, preguntas y propuestas con el propósito de contribuir al trabajo de los sabios que presentarán un documento como propuesta de país.
Los académicos también podrán participar con observaciones, preguntas y documentos en los foros especiales por focos programados dentro de la metodología de la Misión de Sabios.
Esta iniciativa responde al proyecto diseñado por la vicerrectoría de investigación denominado Sabios y Sabias UN, que busca visibilizar el legado de los profesores en las diferentes áreas del conocimiento.
A la reunión en la que se presentaron los docentes que formarán parte de los focos, asistieron el director de Colciencias, Diego Hernández, y la subdirectora General de Colciencias, Sonia Monroy, quienes explicaron el funcionamiento de la Misión de Sabios.