Señala García, egresado del programa de Biología y quien realizó su maestría en Brasil, que realizó unos levantamientos e inventarios de esta comunidad en la costa norte de Brasil para conocer la estructura de las lianas o bejucos.
Durante el proceso de inventario, en la zona se registraron 1.234 troncos de lianas que se clasificaron entre 26 familias, 52 géneros y 77 especies, siendo las familias más ricas Fabaceae (9), Malpighiaceae (8) y Celastraceae (6).
"Fue un trabajo de siete meses en los que se logró describir la comunidad y su comportamiento, pero lo más importante fue el resultado: una guía de campo con las fotos de los cortes de los troncos y la corteza externa que facilita identificar la especie", explicó el invitado a la franja Jueves del Egresado del Instituto Ciencias Naturales de la UN de Colombia.
Las lianas son conocidas como gauco, huaco, liana o guao y bejuco, se trata de plantas trepadoras comunes en las selvas tropicales de Centroamérica, Suramérica e Indias Occidentales y son conocidas por sus poderes curativos, artesanales y alimenticios para algunas especies de animales; cumplen funciones ecológicas y como medio de desplazamiento en la fauna. Los indígenas le dan otros usos, por ejemplo, el yagé, el barbasco para las artesanías o el curare en la punta de las flechas.
Las lianas se relacionan con aproximadamente 133 familias de plantas, crecen como parásitas de ellas, de ellas 97 se comparten entre el Nuevo y Viejo Mundo y las restantes 36 son exclusivas de este último.
Asegura García que "hoy en día con esto del calentamiento global se está viendo que en los bosques la dominancia de las lianas crece y los investigadores y científicos en el mundo están analizando esa relación".
Finalmente, dijo que cuando se corta el tronco de la liana aparecen algunas formas particulares, bonitas y raras, y "eso ayuda a reconocer la especie". Agregó que son muy pocos los estudios que hay sobre estas familias y "específicamente no hay herramientas ni guías para identificarlas", por lo cual es una herramienta útil para los estudios de estas comunidades.