Fue así como, previo al análisis del entorno y del territorio, se diseñó la propuesta experimental enfocada a la construcción de apartamentos dúplex con dos habitaciones y una extensión de 93 m2 (metros cuadrados), además de apartaestudios de una sola habitación con 35 m2 (estos últimos destinados a la población universitaria que no tiene residencia estudiantil), acoplados a la ladera y con una zona abierta para apreciar el paisaje urbano.
Para desarrollar la propuesta se incluyó la inspección a través de equipos topográficos, que tomó como referencia el trazado de la carrera 23 (Avenida Santander) entre la glorieta de la Autónoma y la Avenida Kevin Ángel, sector céntrico de la ciudad cuya orientación es mayoritariamente comercial y educativa.
El edificio de pisos escalonados por efectos del relieve topográfico presente sobre la Avenida Kevin Ángel (registra pendientes de hasta 22 m "metros"), también fue diseñado con plazas públicas, parqueaderos, lavanderías y cafeterías.
Asimismo, en ese sector se determinó que predomina una alta movilidad de vehículos y personas, como también la presencia masiva de estudiantes por la ubicación de universidades e institutos académicos alrededor.
Además, el ejercicio planteó el diseño de un edificio de vivienda multifamiliar, anexo a las áreas complementarias, concebido desde el ámbito urbanístico y social.
"Uno de los detalles para tener en cuenta es que Manizales es una ciudad muy verde y de bonitos paisajes, sin embargo, no se crean espacios propicios para observarlos, por lo que pasan desapercibidos en la cotidianidad", sostiene Anderson Valencia, estudiante que acompañó a Juan Sebastián Moreno en el desarrollo de la propuesta del programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, que fue presentada en el pasado Salón de Octubre.
La forma de la construcción, agregaron los diseñadores, además de ser funcional en sus usos por estar agrupados en un mismo lugar, no afecta la vista a las personas que habitan en edificaciones vecinas.
"Con la propuesta buscamos que la ciudad sea vista por todos", acota el futuro arquitecto Valencia, quien agrega que ésta incluyó también el sistema vial, la estructura geométrica del lugar y los predios sin uso.