Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Discapacidad, una condición invisibilizada en el conflicto
Política y Sociedad

Discapacidad, una condición invisibilizada en el conflicto

    Pese a representar el 5 % de las 9 millones de víctimas que ha dejado la guerra, según la Unidad de Víctimas, no existe suficiente literatura sobre las víctimas de conflicto armado en condición de discapacidad.

    Así lo destacó Aleida Fernández Moreno, doctora en Desarrollo Social, Niñez y Juventud y docente titular de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, en el lanzamiento del libro Discapacidad, conflicto armado y construcción de paz, editado por ella junto con las profesoras Clara Duarte Cuervo –de la Maestría en Diseño de la UNAL Sede Bogotá– y Dora Inés Munévar, con la participación de las docentes Melania Satizabal Reyes, Nora Pava-Ripoll y Beatriz Guerrero Arias, de la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle.

    Desde la UNAL, tanto las maestras como estudiantes revisaron más de 300 tesis publicadas en la Universidad entre 1950 y 2019 y hallaron que solo 28 incluían, en alguna medida, información sobre las víctimas y los heridos en guerra que ahora presentan condición de discapacidad.

    La docente afirma que “en el material científico e histórico las personas con discapacidad habrían sido invisibilizadas, victimizadas, revictimizadas o excluidas de los informes”.

    En el estudio, los 17 autores destacan, en primer lugar, que muchos investigadores tratan medianamente la discapacidad, pero pocas veces dan un contexto general. Como segundo punto, tuvieron muy pocos hallazgos al analizar en correlato otros documentos que tuvieran antecedentes del tema desde la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social.

    En tercer lugar, ninguna investigación escogida de la UNAL y publicada entre 1950 y 1990 habría tocado la discapacidad durante la guerra, solo hasta que inician los 2000. “La primera tesis que hallamos fue escrita en 2002, lo que agravaría el panorama de la producción científica de la discapacidad”, agregó la profesora Fernández.

    También analizaron las respuestas sociales para enfrentar las consecuencias del conflicto por parte del Estado, las instituciones y los profesionales de ese tiempo. En cuarto y último lugar entregaron algunas reflexiones, conclusiones y análisis finales.

    Las tesis tuvieron como sujetos participantes a víctimas generales del conflicto, entre ellos civiles; militares lesionados por minas y artefactos explosivos; heridos en combate; actores armados y sus familias; niños y comunidad indígena como víctima colectiva. Se trataría de personas que habrían sufrido muchas lesiones sin especificar, además de desplazamiento forzado, homicidio, desaparición o ejecuciones extrajudiciales en zonas de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Putumayo y Meta.

    “Cabe resaltar que gran parte del territorio nacional no se tuvo en cuenta para otras investigaciones, lo que sería un llamado a las universidades a tenerlo presente, sobre todo si tienen diversas sedes en el país”, señala la editora.

    Víctimas sin voz

    Por su parte, las docentes Satizabal, Pava y Guerrero, de la Univalle, corroboran en 28 documentos de esa universidad, escritos entre 2001 y 2018, que la discapacidad y su relación con el conflicto armado está invisibilizada, diluida o visible pero con análisis muy corto y “la definen como enfermedad mas no como una condición”, explicaron las docentes.

    Las escritoras afirman que en 19 de las 28 tesis “no explicitan, por ejemplo, qué situaciones o condiciones de salud mental causadas por el conflicto pueden conllevar a una discapacidad. Tampoco le dan la voz a las víctimas para explicar su condición, y al final pretendían hablar de discapacidad pero terminaban hablando de vulnerabilidad”.

    Por otro lado, 6 investigaciones más “solo hablan de la discapacidad como algo físico o como un dato sociodemográfico, sin avanzar en el análisis del conflicto, y 3 tesis plantean una mirada tanto de la discapacidad como del conflicto como si fueran identidades estáticas y se quedan cortas en explicar cuáles son los daños ocasionados por el conflicto armado en Colombia”.

    Por último, esta información “pretende reconstruir para avanzar, dignificar a las víctimas con discapacidad de nuestro largo, extenso y complejo conflicto armado”, afirma la docente Fernández.

    Este libro, que forma parte de la Serie Temática # 7 de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Facultad de Medicina de la UNAL Sede Bogotá, surge como respuesta a la invitación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, a través de su Mesa de Curso de Vida y Discapacidad.

    Se puede descargar de manera gratuita aquí.