Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Digitalizan obras medievales para hacerlas interactivas
Artes y Culturas

Digitalizan obras medievales para hacerlas interactivas

Una página web permite explorar los personajes de los frescos pintados por Ambrogio Lorenzetti en el Palacio Público de la ciudad de Siena (Italia) en el siglo XIV; así, las herramientas digitales mantienen vigente el arte de la Edad Media.

El fresco es un tipo de pintura realizada en las paredes, en este caso en el interior de la Sala dei Nove del Palacio Público de Siena. Lorenzetti pintó los frescos por mandato del Gobierno para representar gráficamente la ciudad ideal, regida por un buen gobernante y por la paz. También se representa el lado del mal Gobierno para advertirles a los ciudadanos lo que podría pasar si el gobernante es un tirano. 

Según explica el estudiante Elvis Andrés Rojas, del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), el trabajo consistió en digitalizar las pinturas y subirlas a una página web para hacerlas interactivas; así, cuando el usuario accede, hace un recorrido por toda la obra, y al dar clic a cada personaje obtiene información sobre su rol y significado en la pintura. 

Por ejemplo en el fresco que está al fondo de la sala de reuniones, en la pared opuesta a la entrada, y que hace alegoría al buen Gobierno, se representa la paz por medio de una mujer blanca, joven y rubia que sostiene en su mano izquierda un ramo de olivo y tiene una corona hecha de las mismas ramas. Al hacer clic sobre el personaje se obtiene información detallada sobre lo que este significaba en la Edad Media, e incluso se puede explorar su mundo en otras obras relacionadas con la misma representación. 

En la pintura que hace referencia a los efectos del buen Gobierno en la ciudad y el campo, ubicada en la pared derecha de la sala de reuniones, "se observa la ciudad de Siena con sus edificios más representativos y con una participación muy activa de sus ciudadanos. También se ilustra el crecimiento de una ciudad próspera, justa, con desarrollo económico...", comentan los investigadores de la U.N. 

El fresco ubicado en la pared izquierda es la representación del mal Gobierno. La figura central es el tirano, una especie de diablo rodeado de vicios que lo llevan a ejercer un dominio injusto. 

El estudiante José Nicolás Jaramillo, del Departamento de Historia de la U.N., agrega que escogieron esta obra porque es la primera pintura laica en la Edad Media que relata visualmente la cotidianidad de las personas. "Esto es muy importante para los historiadores porque ninguna otra fuente iconográfica lo había hecho hasta entonces. Por eso la versión que cuenta el fresco es muy importante e interesante. Cada personaje tiene algo diferente que contarnos, ya sea como parte de una alegoría, un noble o un campesino", agrega. 

En instituciones como el Colegio Italiano Leonardo Davinci de Bogotá se enseña historia medieval a partir de los frescos Allegoria ed Effetti del Buono e del Cattivo Governo (Alegoría del buen y mal Gobierno), del pintor italiano Ambrogio Lorenzetti, por lo que el objetivo es llevar dicha herramienta a los colegios para acercar el arte a niños y jóvenes. 

Gracias a la herramienta creada por los estudiantes ahora es posible conocer todas estas historias navegando con ayuda de instrumentos digitales en la página web: http://ambrogiolorenzetti.wixsite.com/digital 

Los estudiantes expusieron su trabajo en la Tercera Conferencia de la Federación Internacional de Historia Pública (IFPH) en Italia. Además fue aceptado para participar en el congreso DH2018, un evento de humanidades digitales organizado por el Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se llevará a cabo del 26 al 29 de junio en Ciudad de México.