Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Día sin carro debe estar acompañado de otras medidas
Medioambiente

Día sin carro debe estar acompañado de otras medidas

  • La jornada se extenderá desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Fotos: Medellín/Unimedios

  • Esta es la tercera vez que se realiza el Día sin Carro en Medellín.

  • Víctor Gabriel Valencia Alaix, docente de la Escuela de Ingeniería Civil.

El Día sin Carro, que se realizará el miércoles 27 de abril de 2011 en el Valle de Aburrá, es una medida más simbólica que efectiva, dice experto en temas de movilidad.

Víctor Gabriel Valencia Alaix, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas, resaltó que es una iniciativa interesante porque fomenta el cuidado ambiental, pero dijo que esta propuesta tendría los efectos esperados solo de aplicarse otras medidas, entre ellas conducir de manera eficiente.

"Es necesario llevar a cabo un control continuo, serio y sancionatorio ejemplar del mantenimiento de los vehículos y de la revisión tecnomecánica de estos, ya que los más antiguos o mal mantenidos son los que más generan emisión de gases contaminantes", explicó.

La jornada de este día será entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., y regirá para los municipios de Medellín, Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

Según informó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quienes no acaten la medida tendrán una sanción de medio salario mínimo mensual. Estarán exentos los vehículos de emergencia, de transporte especial (escolar, público y de emergencias) y los de combustible limpio.

Entre las recomendaciones de Valencia para disminuir los niveles de contaminación en el medioambiente está no conducir a velocidades ni altas ni muy bajas, porque de esta forma no se consume el combustible de forma adecuada. "La idea es que sean velocidades eficientes compatibles con los tiempos de semáforos y tipos de vías", agregó.

El docente hizo un llamado para que los conductores busquen que el número de veces que frenan sus vehículos y demoras sean mínimas, pues esto ayudaría en gran medida a la reducción de emisiones y generación de gases contaminantes. Esta práctica ha tenido casos exitosos en varias ciudades europeas.