Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Después de la vía 4G, estos son los cambios en Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia
Ciudad y Territorio

Después de la vía 4G, estos son los cambios en Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia

    Megaproyectos como los de infraestructura vial suelen evaluarse a partir de dos perspectivas: la económica y la ambiental, dejando de lado impactos igual de importantes en el paisaje y la cultura. Un análisis hecho en el Occidente antioqueño muestra aumentos de los asentamientos urbanos hasta en un 260 %, desplazamiento de la producción agrícola, aumento de las microempresas, disminución de los grandes predios en un 75 %, y de los cuerpos de agua en un 37,5 %.

    Las vías 4G son una de las principales estrategias de conexión entre territorios, dirigidas especialmente a dinamizar el comercio y la economía. Sin embargo por su envergadura suelen tener otros impactos igual de significativos en ámbitos como el paisaje y la cultura.

    “La planeación, ejecución y puesta en marcha de este tipo de proyectos suelen estudiarse en mayor medida desde dos perspectivas: la económica y la ambiental, dejando de lado otras igual de importantes como la morfología del paisaje o los usos del suelo”, explica Carlos Andrés Benavides Cano, magíster en Estudios Urbano - Regionales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

    Tener en cuenta dichos aspectos sirve para evitar y mitigar impactos negativos, por eso el investigador Benavides estudió el caso de tres municipios del Occidente antioqueño: San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, zonas de influencia del proyecto Autopista al Mar 1.

    “Tomamos como punto de partida el año 2006, cuando se abrió el Túnel de Occidente, que une el centro del departamento con el occidente cercano. Evaluamos aspectos como los cambios en la tenencia y el uso del suelo en las actividades económicas, las geoformas, coberturas, estructura predial, arraigo y cultura de sus habitantes, entre otros asuntos que suelen ser ignorados”, señala el magíster.

    Cambios significativos

    Para su análisis, el investigador revisó documentos gubernamentales y universitarios, además de datos e imágenes satelitales, y también hizo visitas de campo y alrededor de 288 encuestas. “Comparamos las imágenes satelitales de Landsat en el campo visible e infrarrojo; revisamos consolidados de sitios como el Anuario Estadístico de Antioquia; procesamos información cartográfica; y adaptamos y aplicamos una encuesta con base en un referente internacional, entre otras cosas”, señala.

    Así constató que en un lapso de 18 años las zonas urbanizadas de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia aumentaron 183 y 220 % respectivamente, mientras que en San Jerónimo el incremento fue del 1.965 %, “lo cual sugiere un proceso muy rápido de urbanización, con consecuencias asociadas como la disminución de coberturas de bosques y áreas naturales”, explica.

    Con respecto a las coberturas del suelo, aparecieron unas nuevas, que aunque representan menos del 1 % se relacionan con zonas de extracción minera, escombreras, zonas industriales, comerciales y redes de comunicación, datos que, según el magíster, “son cruciales para resolver futuros interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental”.

    Sobre la calidad visual del paisaje encontró que esta se ve comprometida mayoritariamente en las áreas artificializadas, que se corresponden con las zonas bajas de las vertientes que confluyen hacia el río Cauca. “Esto demuestra que es necesario equilibrar el desarrollo de los proyectos con la preservación de la estética del paisaje. Según nuestro análisis, en este aspecto San Jerónimo ha sido el más afectado”, señala.

    Entre los hallazgos positivos está la mejora en los indicadores de calidad de vida de los habitantes, incluyendo algunas modificaciones en las dinámicas económicas. “Las microempresas han aumentado; por ejemplo Santa Fe pasó de tener 352 en 2008, a 849 en 2020, un incremento de un poco más del 240 %. Pese a esto encontramos que la informalidad laboral se mantiene alta”.

    En relación con la tenencia de la tierra, el estudio evidenció que en San Jerónimo el número de propietarios creció un 66 % con corte a 2016; que en Santa Fe de Antioquia incrementaron los predios rurales en un 81 %, y en Sopetrán los predios y propietarios aumentaron un 88 %.

    El investigador afirma que “este tipo de análisis confirman la importancia de estudiar el paisaje y la cultura en el marco de megaproyectos en todo el país, pues así las consecuencias negativas se pueden prevenir o mitigar, no solo físicamente, sino también en el ámbito identitario”.

    La tesis, dirigida por la profesora María Fernanda Cárdenas Agudelo, de la Facultad de Arquitectura de la UNAL Sede Medellín, incluye más información discriminada por municipios que se puede consultar haciendo clic aquí.