Las anteriores premisas están incluidas en una iniciativa del proyecto Aire y Ruido de Medellín "que hace parte de la Secretaría de Medio Ambiente municipal", presentado a la comunidad universitaria de la UN en esa ciudad.
"Hemos visto que prácticas tan fáciles como compartir el carro y desacelerar gradualmente evitan en alguna medida que se genere menos combustión emitida al aire. Igualmente, también ayudan no sobrerrevolucionar en trancones, no pitar ni prender el aire acondicionado o el motor en proceso de aceleración constante", explicó María del Rosario Agudelo, coordinadora del proyecto.
Entre las recomendaciones además cuentan revisar que los sistemas de gas no presenten fugas para evitar contaminación con óxidos de nitrógenos y monóxidos de carbono; usar refrigerantes que no deterioren la capa de ozono; eliminar el uso de productos como aerosoles, y no comprar ni usar productos que contengan componentes como cloroflurocarburos y diclorobenceno.
Para Hernán Alejandro Acosta, ingeniero ambiental y docente de las universidades de Medellín y Católica de Oriente, "el problema de esta ciudad es que está ubicada dentro de un valle donde quedan atrapados los contaminantes", explicó.
Responsabilidad ambiental en la UN
La charla ofrecida por los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente hace parte de las capacitaciones que realiza el subproyecto de responsabilidad ambiental, del Plan de Gestión Ambiental que adelanta la UN en Medellín.
Según explicó Adrián Perpiñán Guerra, coordinador técnico del subproyecto, entre las actividades adelantadas hasta el momento están las jornadas con los admitidos, que se realizaron en el mes de enero, y un seminario sobre eficiencia energética e hidráulica.
"Dentro de este subproyecto se realizarán, además, una serie de ejercicios pedagógicos para que mediante mensajes de ahorro y uso eficiente del agua se transmita a la comunidad universitaria una cultura ambiental y de respeto por los recursos naturales", indicó el experto.
También se llevará a cabo la jornada Universidad Saludable, que organiza Bienestar Universitario para el 25 de febrero.
Para el 16, 17 y 18 de marzo, con el apoyo de Unimedios y del Área de Cultura de Bienestar Universitario, se realizarán una serie de actividades y conferencias relacionadas con el Día del Agua, que se conmemora el 19 de marzo, iniciativa a la que sumará la Escuela Guardería de la UN.