Así lo explicaron cinco de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, en el debate ¿Existe una política ambiental en Bogotá? Organizado por El Foro Nacional ambiental y el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la UN.
Para eso el director del IEU, Gerardo Ardila, reveló los problemas que más aquejan a la ciudad a partir del trabajo de investigación desarrollado por esa institución y algunas aliadas, durante el último lustro. "Son muchos, pero podemos destacar la disposición de residuos sólidos, manejo de los bosques, control de la contaminación y el cambio climático, el manejo del agua, en especial el río Bogotá y su recuperación", explicó.
La problemática de las basuras continúa en aumento, aseguró el investigador, ya que la ciudad produce 6 mil doscientas toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales 5.400 llegan al relleno Doña Juana, en donde se procesan solamente 11 litros de lixiviados (residuos líquidos de las basuras) por segundo. Pero Doña Juana se acerca al final de su vida útil, advirtió Ardila.
"Cerca de 700 toneladas diarias de escombros de Bogotá llegan a Soacha, provenientes de los doce millones de metros cúbicos que produce al año por la culminación de obras como la fase 3 de TransMilenio. Una gran parte se usa para adecuar áreas que se quieren integrar a la expansión urbana sin estar de acuerdo con el POT, como el norte de la capital, pero ni el alcalde local, ni funcionarios de la CAR, ni el IDU han decidido intervenir", denunció.
En cuanto al tema de aguas, la sabana capitalina es una de las áreas más vulnerables, pues se calcula una disminución de la pluviosidad que generará una reducción del 30 % en el suministro y del recurso en páramos del 80% para Chingaza, 15% para Guerrero y 5% para Sumapaz.
Ante la presentación de la problemática, en el marco del debate organizado por el Foro Nacional Ambiental, su director, Manuel Rodríguez Becerra, destacó: "Siempre hemos considerado que estamos implementando un modelo en Bogotá que no es explícito porque en ninguna parte lo dice, pero en cambio, todas las acciones en los últimos años están haciendo de Bogotá la ciudad que destruye de forma creciente el medioambiente y los ecosistemas de cuyos servicios depende. Y no es posible que eso ocurra cuando Bogotá es una ciudad con tantos recursos", concluyó.
En la actualidad el gobierno distrital destina el 1% de su presupuesto (78.009 millones de pesos para 2011) al sector de medioambiente.