Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Crédito Joven, incentivo para agroemprendimientos
Desarrollo Rural

Crédito Joven, incentivo para agroemprendimientos

    Con este crédito del Banco Agrario de Colombia, estudiantes de últimos semestres –entre los 18 y 28 años– y egresados de carreras agropecuarias o ingenierías afines tendrán una línea de crédito más flexible para desarrollar sus emprendimientos en las áreas agrícola y agroiundustrial.

     

    Para proyectos agropecuarios de 2 o más estudiantes asociados se prestarán hasta 40 millones de pesos, y si es uno solo hasta 30 millones de pesos. Esta línea tiene un plazo máximo de 5 años según el proyecto productivo, un periodo de gracia a capital de hasta 1 año y una tasa del Indicador Bancario de Referencia (IBR) del 1,1 %, lo que equivale a una tasa del 0,6 % anual.

    En cuanto a los proyectos agroindustriales o servicios de apoyo del agro, se manejará un monto de hasta 80 millones de pesos para sociedades entre dos estudiantes o más, y hasta 60 millones para proyectos individuales, siempre y cuando el 50 % sea destinado a activos fijos.

    La noticia fue dada a conocer en un evento virtual que contó con la presencia de la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL); Francisco José Mejía, presidente del Banco Agrario de Colombia; Rodolfo Zea, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; Carlos Estrada, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); e Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

    “Este proyecto se suma a los esfuerzos que se han venido realizando para ampliar el acceso de los jóvenes al crédito, pues desde el Banco Agrario se habían identificado muchas barreras y restricciones, como por ejemplo que se les pedía un codeudor, o si no tenían experiencia en alguna entidad financiera no se les aprobaba la solicitud”.

    Así lo explicó el presidente Mejía, y agregó que “en el proceso de flexibilizar esas barreras y de hacer un trabajo más profundo para conocer quién era el joven y dónde iba a realizar el proyecto, entre otros aspectos, en 2020 aumentó cerca del 50 % el desembolso de créditos respecto a 2019, y a cierre de abril del presente año hubo un crecimiento del 128 % frente al mismo periodo de 2020.

    Líneas del Crédito Joven

    Esta línea de crédito, considerada como “disruptiva” y con un “apetito de riesgo para prestarles a los jóvenes” que no se ha dado en ningún otro banco de Colombia, tiene diferentes montos según el tipo de proyecto.

    El modelo tendrá el mismo plazo y periodo de gracia a capital que la línea agropecuaria, pero su tasa es del IBR + 13,25 %, lo que quiere decir que la tasa final sería del 15 %. Sin embargo el objetivo es que al final se reduzca hasta un 10 % anual.

    La rectora Montoya calificó esta opción crediticia como “muy pertinente en un momento en que se ve la necesidad de estimular el empleo de los jóvenes y de apoyarlos. Estamos en una clara realidad nacional y de mucha expectativa respecto al futuro de nuestros jóvenes y esta es una iniciativa concreta para desarrollar y continuar con los proyectos de los estudiantes”, señaló.

    Agregó que “estos programas se deben tomar como una semilla que se puede ir sembrando para hacer crecer ese trabajo, apostándole además al desarrollo social, ambiental y económicamente sostenible del país”.

    Por su parte el director Estrada resaltó “el esfuerzo financiero y logístico realizado por el Banco Agrario para apoyar financieramente a los jóvenes interesados en potenciar el campo colombiano, y de esa forma permitirles materializar sus ideas de negocio que facilitarán el desarrollo del agro del país”.

    También destacó el programa SENA Emprende Rural, con el que se capacitan y fortalecen las iniciativas productivas de los campesinos y que tiene una cobertura del 97 % de los municipios de Colombia.

    El presidente Gaitán señaló que “esta línea será acompañada por iNNpulsa no solo en el subsidio financiero de algunos puntos de la línea de crédito, sino a través de mentorías”.

    Por último, el ministro Zea señaló que “este es un complemento a los esfuerzos que se han venido impulsando desde el Gobierno nacional, por lo que celebramos que los jóvenes puedan tener acceso a esta línea de crédito, que parte de una ya diseñada para mujeres y jóvenes rurales”.

    Los requisitos para acceder a este beneficio se pueden consultar en: www.bancoagrario.gov.co