Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Crece cobertura de la U.N. Sede Amazonia
Educación

Crece cobertura de la U.N. Sede Amazonia

  • El profesor John Charles Donato, director de la U.N. Sede Amazonia, presenta la Rendición de Cuentas Sede Amazonia, vigencia 2017.

  • Profesores y administrativos participan en la jornada.

  • Los directivos de la U.N. Sede Amazonia responden preguntas de los asistentes.

  • Diputados del Amazonas participan en la Rendición de Cuentas de la U.N. Sede Amazonia.

  • El coronel Diego Alberto López Guarín, comandante de la Policía del Departamento del Amazonas, reconoce el esfuerzo que hace la U.N. en la Región.

  • Auditorio Victoria Amazónica de la U.N. Sede Amazonia.

  • Representantes políticos del Amazonas presentes en la Rendición Pública de Cuentas de la Sede Amazonia de la U.N.

  • Profesores y administrativos de la U.N. Sede Amazonia.

El incremento de estudiantes en esta Sede de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) pasó de 784 aspirantes en 2015 a 1.113 en 2017, lo que representa un incremento del 91 % en el cubrimiento de la Región Amazónica, para una oferta de 75 programas curriculares académicos.

De la misma manera se realizaron 77 convocatorias para fortalecer las investigaciones locales y se ampliaron los convenios con asociaciones indígenas, con el fin de seguir trabajando articuladamente con las comunidades nativas en la preservación y conservación de la riqueza cultural e ideológica de la Amazonia. 

Así se evidenció en la Rendición Pública de Cuentas 2017 de la Sede Amazonia de la U.N., realizada ayer en el Auditorio Victoria Amazónica con presencia del profesor John Charles Donato Rondón, director de la Sede; María del Rosario Ortiz, jefe de la Unidad Integral; Solangel Marín, secretaria académica; profesores, estudiantes y representantes gubernamentales. 

El profesor Donato Rondón señaló que este informe pone en el contexto regional la importancia del ejercicio misional en formación, investigación, extensión y creación cultural y artística que ha llevado a cabo la U.N. Sede Amazonia. 

Durante el periodo 2015-2017, y por medio de diferentes convocatorias internas, se brindó apoyo y cofinanciación al desarrollo de proyectos, actividades académicas y movilidades nacionales e internacionales, lo cual permitió un continuo intercambio de conocimiento y experiencias que contribuyen a la evolución y el crecimiento académico e investigativo de la comunidad docente y estudiantil. 

En desarrollo de las actividades de extensión fueron vinculados tres profesores de la planta (11) a proyectos de extensión, lo que equivale a un 27 %, y cuatro estudiantes de posgrado de los 24 matriculados en los diferentes programas de posgrado, equivalentes al 17 % de la población. 

Igualmente se destacó la realización de la VII Feria internacional de la Ciencia y la Tecnología, que tuvo como objetivo principal dar a conocer los avances científicos y la creatividad de los estudiantes de la Región en la construcción y ejecución de trabajos de investigación que abordaron la temática central "suelos amazónicos". 

Otro aspecto importante de la Feria estuvo relacionada con el fortalecimiento de la imagen y el impacto académico de la U.N. en la triple frontera: Brasil, Colombia y Perú. 

Como iniciativa de la Dirección de U.N. Sede Amazonia, con el apoyo de la oficina de Bienestar, se realizaron las gestiones para alquilar y financiar un espacio adecuado de uso exclusivo para la Universidad. Este permitirá ampliar la cobertura del programa de apoyo de alojamiento para estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) a partir de 2018, y en el corto plazo hacer presencia administrativa en el perímetro urbano de Leticia para programas culturales, deportivos y de extensión. 

Para el director de la U.N. Sede Amazonia, la Institución cumple con su misión de facilitar el acceso a la educación superior de los jóvenes de la Región Amazónica, manteniendo su compromiso de inversión social y acciones para la paz, con el propósito de fortalecer la educación, la investigación y la extensión solidaria en esta zona del país.