Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Conservan pava caucana, en peligro inminente de extinción
Medioambiente

Conservan pava caucana, en peligro inminente de extinción

  • La pava caucana se encuentra en peligro de extinción según la UICN. - Fotos cortesía F. Ayerbe WCS

La Reserva Natural de Yotoco, de la UN en Palmira, ha permitido la conservación de alrededor de 100 ejemplares de esta especie endémica de Colombia.

De la Penelope perspicax, llamada comúnmente pava caucana o de monte, aún no se conoce mucho. Esta ave galliforme perteneciente a la familia Cracidae, localizada en el valle geográfico del río Cauca, se encuentra en la lista de especies en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en parte debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como a la cacería.

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira y la Wildlife Conservation Society (WCS) le siguen los pasos a esta especie, a través de un minucioso programa de monitoreo en las 559 hectáreas de la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, donde se conserva una de las últimas poblaciones de esta especie: 100 individuos aproximadamente.

Potencial dispersora de semillas

Un estudio realizado en el 2006 por el biólogo Gustavo Kattan para la Fundación Ecoandina y el Instituto Humboldt, en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya en Risaralda (donde se encuentra la mayor cantidad de individuos), mostró que el ave come 91 especies de frutos con grandes cantidades de semillas que va dispersando de manera intacta a través de su materia fecal.

Esta potencial función de la pava caucana en el ecosistema motivó a un grupo de estudiantes de la UN en Palmira, coordinados por investigadores de la WCS y con el apoyo del Fondo Mohamed Bin Zayed, a recorrer durante un año el húmedo bosque de la Reserva de Yotoco para monitorear el estado de las poblaciones.

Ejemplo de conservación

Investigadores de la UN en Palmira, con muestreos de hasta 92 km de recorrido en el bosque de la Reserva, han identificado durante este año que para encontrar un grupo de dichas aves es necesario cruzar aproximadamente 2,3 km.

Para el zootecnista Carlos Jaramillo, director de la reserva, el aumento en la frecuencia de avistamientos evidencia que la pava caucana no se ha extinguido en el Valle del Cauca y que en Yotoco se trabaja arduamente para su conocimiento y conservación.

Sin embargo, Néstor Roncancio, de la WCS, afirma que actualmente no se cuenta con estudios concluyentes que evidencien crecimiento alguno de la población de esta especie.

Lea el artículo completo en UN Periódico: www.unperiodico.unal.edu.co