Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Conservación es insuficiente para salvar especies
Medioambiente

Conservación es insuficiente para salvar especies

A pesar de que cerca del 12% del planeta está compuesto por áreas protegidas, los índices de pérdida de biodiversidad siguen en aumento.

La solución está en pensar modelos diferentes al de la conservación ambiental. Según el investigador Carlos Tapia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, durante la conferencia ofrecida en la UN, en el marco del Encuentro Presente y Futuro de las Ciencias Sociales y Humanas, a pesar de las estrategias por las que se ha trabajado durante las últimas décadas, encaminadas a la conservación de zonas para la preservación de las especies, el 60% de los servicios ecosistémicos se están degradando. 

La regulación de ciclos como las inundaciones, la degradación de los suelos, desecación y salinización, la regulación de pestes y enfermedades, la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos, entre otros servicios, son cada vez menores, presuntamente por las condiciones a las que se deben enfrentar los ecosistemas ante la acción humana. Sin embargo, el investigador advirtió: "Si hemos creado muchas más áreas protegidas, pero los daños no se reducen y por el contrario aumentan, ¿será que estamos haciendo las cosas bien?". 

Para Tapia, el problema radica en la forma de pensar la naturaleza como un elemento aislado, que debe permanecer lejano al hombre para no interferir en sus modelos de vida. 

"Hemos pasado de un pensamiento de dominación y explotación de la naturaleza a una idea de su administración, en la que somos nosotros los que decidimos en dónde debemos ubicar la naturaleza y entonces asignamos zonas específicas donde deben estar ciertas especies, pero no concebimos, por ejemplo, decidir dónde ubicarnos sin modificar la naturaleza", aseguró.

En la actualidad, las especies con mayor riesgo de extinción son los anfibios y los corales constructores de arrecifes de aguas cálidas. De vertebrados, invertebrados y plantas, entre el 12% y el 55% de las especies están en amenaza, enfatizó el investigador.