El protagonismo de la lechuza es fruto del incidente en medio del partido que jugaban Junior de Barranquilla y Deportivo Pereira en el estadio Metropolitano, cuando Luis Moreno, jugador de este último equipo, le propinó una patada al animal que yacía en el césped del estadio.
" Esta lechuza se encuentra principalmente en ciudades cálidas y es reconocida como depredadora de ratas", explica Gary Stiles, experto en aves del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
Esta especie permanece en lugares muy tranquilos como las instalaciones de un estadio cuando no hay encuentros deportivos y se alimenta de pequeños animales como ratones, ratas, lagartos y ranas. Complementa su dieta con pequeñas aves y murciélagos, que atrapa al vuelo.
Son conocidas como campanario porque con frecuencia hacen sus nidos en las torres de iglesias u otras edificaciones de altura considerable, y suelen salir de cacería en las noches, destacó Stiles.
El profesor explicó que las lechuzas se caracterizan por tener visión aguda durante la noche, aunque también pueden ver bien de día. Igualmente, tienen un oído muy desarrollado ya que pueden localizar una fuente de ruidos provenientes de ratas a distancias de 10 metros en la oscuridad.
"Mundialmente, esta especie ha logrado convivir con el hombre, ya que donde hay gente generalmente también hay ratas, y por ende ellas cumplen una función muy importante", asegura el profesor de la UN.