La IV Reunión de expertos en evaluación y acreditación se llevó a cabo en la Universidad Nacional Sede Amazonia, donde hizo presencia el vicerrector Académico de la Institución, profesor Juan Manuel Tejeiro Sarmiento, acompañado por la profesora Catalina Arévalo Ferro, directora de Relaciones Exteriores y el profesor Pablo Palacios, director de la Sede Amazonia.
Roberto Escalante Semerena, secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe (UDUAL), afirmó que los beneficios que obtendrán las 247 universidades asociadas, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia, serán muchos, ya que el Consejo ofrecerá a todas las universidades una evaluación internacional acerca de su trabajo académico, que abarca todos los ámbitos, tales como docencia, investigación, extensión, vinculación e internacionalización.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Evaluación Interna de la Universidad Central del Ecuador, Ramiro Cazar, señaló que la reunión cumplió con todos los objetivos, ya que se terminó de elaborar las dimensiones, indicadores y modelos de evaluación para las universidades de América Latina y del Caribe.
Otro de los fines a futuro de esta reunión es que la región cuente con una instancia como la Comisión de Evaluación Internacional de la UDUAL. Además, de esta manera, obtenga un modelo, "un proceso e instrumentos con una visión importante del contexto en el cual se desenvuelven nuestras universidades, sin alejarnos de los indicadores y estándares internacionales, que son importantes. También, mantener presente los procesos de desarrollo", agregó el profesor Ramiro Cazar.
"Con la realización de esta reunión en nuestra U.N. aspiramos construir una agencia de acreditaciones latinoamericanas y buscar criterios fundamentales que abarquen la calidad de la educación superior y tengan en cuenta las características latinoamericanas", sostuvo el profesor Tejeiro, vicerrector Académico.