Wilman Álvarez, egresado del programa de Diseño Industrial y residente en España, vino a Bogotá con la idea de sembrar diez árboles, y lo que comenzó como una simple petición al Jardín Botánico se le convirtió en una idea macro de universidad y de sociedad en conjunto.
Para su propósito, Álvarez comenzó a desarrollar una aplicación por Internet desde donde se lanzan campañas comunitarias de siembra para buscar apoyos virtuales, visibilizando a la comunidad que la realiza y creando nuevos lazos sociales.
Desde esa aplicación, el egresado intentó conjugar la tecnología, la ecología, la sociedad y la no violencia. "Es una propuesta para aportar a la sociedad a través de algo simple, sembrar un árbol; un árbol que puede obtener 100 apoyos virtuales", explicó Álvarez.
Agregó que Colombia tiene mucho por construir, y a través del proceso de www.eko100t.com busca aportar conocimiento y articular comunidades que cuiden árboles, crear lazos con otros colectivos y plantar especies nativas de los ecosistemas.
Estrategia
Para comenzar la experiencia y bajo la tutoría de la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá, propuso una primera siembra simbólica con apoyo virtual en el humedal de La Conejera, ubicado en Suba.
"Es un trabajo en equipo con la administración del humedal, liderado por Eliana Machado, un grupo de 70 niños, guiados por siete representantes de la comunidad", explicó Álvarez, al tiempo que dijo que esta iniciativa propende por el cuidado del medioambiente.
Agregó que pronto se trasladará esta iniciativa a más humedales como Juan Amarillo, La Vaca y El Burro.
Para apoyar la idea de este egresado, el primer apoyo lo pueden hacer los usuarios de Twitter entrando a www.eko100t.com, donde se adhieren a la campaña con un mensaje de 140 caracteres para que una de las siete personas de la comunidad busque una mano amiga para sembrar un árbol.
Consulte y únase a la campaña en: www.eko100t.com y http://www.eko100t.com/contenido/index.php"option=com_content&view=article&id=44