Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Con arte y música se mantiene viva la memoria de Jaime Garzón
Educación

Con arte y música se mantiene viva la memoria de Jaime Garzón

  • Con una ovación de pie, el público aplaudió la puesta en escena de la obra Lea pa´que hablemos, escrita y dirigida por el actor Julio Hernán Correal. Fotos: Luis Palacios - Unimedios.

  • La cantautora Luz Marina Posada y el compositor Gustavo Adolfo Rengifo.

  • El maestro César Mora recordó que Jaime Garzón lo hacía cantar Canela hasta 20 veces en una sola noche.

  • La puesta en escena Lea pa´que hablemos les recordó a los asistentes el pensamiento crítico de Garzón, y la persona que había detrás de él.

  • Su hermana Marisol anunció la creación de la Asociación Banca del Parque, que preservará la memoria de Garzón.

  • El León de Greiff se llenó para recordar a Jaime Garzón.

El Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) fue el escenario para recordar al abogado y periodista colombiano, dos décadas después de su asesinato, un crimen que permanece impune.

El recuerdo de Jaime Garzón no ha abandonado su alma mater, de eso da fe la imagen de su rostro, pintado en 2016 en la fachada del mismo auditorio en el que estudiantes y el público en general se dieron cita para recordar al periodista que se sirvió del humor político para abordar la realidad del país.

Este año, el homenaje a la memoria de Jaime Garzón contó con el apoyo de las directivas de la Institución. La convocatoria fue liderada por su hermana, Marisol Garzón Forero, quien expresó: "esta es la Universidad que él tanto quiso, por eso quise hacer este homenaje aquí".

Durante el evento primaron las muestras artísticas, por medio de las cuales se recordó el fatídico 13 de agosto de 1999, día en que el humorista político fue asesinado por sicarios cuando se dirigía a la emisora Radio Net.

Una muestra musical a cargo de la cantautora Luz Marina Posada y el compositor Gustavo Adolfo Rengifo; la presentación de la obra literaria No habré vivido en vano: un lugar en la memoria de Jaime Garzón, del escritor Fernando González Santos, y la puesta en escena Lea pa´que hablemos, escrita y dirigida por el actor Julio Hernán Correal, sirvieron para recordar al desaparecido periodista.

"Jaime amigo, ni la parca pudo contigo" fue la consigna que el público del León de Greiff coreó en compañía de los actores de la obra, quienes luego se unieron al maestro César Mora para interpretar Canela, la canción que se convirtió en emblema de Jaime Garzón tras su asesinato.

"También estamos dejando en estos jóvenes, como los que me han acompañado en mi emisora Banca del Parque Radio, ese compromiso y esa consciencia de que si ellos no son los que están trabajando por este país, nadie lo va a hacer", comentó Marisol.

Y es que en una de sus más recordadas conferencias, en la Universidad Autónoma de Occidente, Garzón inmortalizaría la frase: "Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!".

Además aprovechó para hacer un llamado a la justicia por un proceso que en dos décadas aun no da razón de los culpables: "llevamos 20 años y todavía no hay justicia. Que digan que José Miguel Narváez "ex subdirector del DAS y consejero de Carlos Castaño" va a pagar 30 o 25 años, que si el crimen es de lesa humanidad o no, tantas cosas que dicen, pero el proceso va hacia la impunidad".

El Día Nacional de la Esperanza

El 26 de diciembre de 2011 el Congreso de la República emitió la Ley 1491 que tiene por objeto honrar la memoria de Jaime Garzón, en reconocimiento a su labor social, periodística, política y cultural, y que en su artículo 4 declara el 13 de agosto como el Día Nacional de la Esperanza.

Por este motivo Marisol Garzón también hace un llamado para que el país no se olvide defender a los periodistas, a los defensores de derechos humanos y a los líderes sociales que hoy siguen la tarea empezada por Jaime por la construcción de una Colombia mejor .