Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Comunidad universitaria apoya recuperación de Sendero Ecológico
Política y Sociedad

Comunidad universitaria apoya recuperación de Sendero Ecológico

  • Recuperación del sendero ecológico de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica, en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • El Sendero Ecológico cuenta con recorridos por 16 hectáreas.

  • El Sendero tiene 14 estaciones.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes del PEAMA en jornada de limpieza del Sendero de la Sede Amazonia.

Estudiantes, profesores y administrativos de la U.N. Sede Amazonia adelantan una jornada de limpieza y embellecimiento del Sendero Ecológico, espacio propicio para investigaciones, recorridos ecológicos y avistamiento de aves y animales.

Esta actividad forma parte del interés de la Sede por posicionar al Sendero Ecológico como una herramienta para la investigación y enseñanza de la flora, la fauna y la ecología de la selva ecuatorial amazónica. Se trata de un espacio propicio para el intercambio de saberes con la comunidad, reflejo a pequeña escala de las características sobresalientes de la región amazónica. 

Es por ello que la adecuación, mantenimiento y trazabilidad del sendero ecológico se convierten en una necesidad constante para que la Sede logre establecerse como laboratorio vivo y espacio interactivo para la docencia, la investigación y la extensión solidaria. 

Tania Martínez Forero, tutora de la U.N. Sede Amazonia, afirma que la iniciativa toma fuerza cuando docentes y administrativos comienzan a evidenciar las deficiencias del sendero, sus potencialidades desaprovechadas y, especialmente, la ausencia de personas que quieran asumir su mantenimiento. 

Paralelamente y a partir de la experiencia en el aula, los docentes observan una clara falta de apropiación de los estudiantes hacia la Institución y la necesidad de promover una actitud autónoma en ellos mismos. 

Lo anterior, sumado a diversas discusiones y aportes colectivos, dio pie a la estructuración de esta propuesta, cuyo objetivo radica en establecer un espacio interactivo de apropiación universitaria, indagación y divulgación de proyectos estudiantiles desarrollados en torno al sendero ecológico, como eje articulador de las prácticas académicas y la comunidad.