Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Colombia y Corea estrechan lazos en la UNAL Sede Manizales
Educación

Colombia y Corea estrechan lazos en la UNAL Sede Manizales

  • El embajador de Corea en Colombia, Kim Doo-sik, y el vicerrector de la U.N. Sede Manizales, profesor Camilo Younes Velosa.

  • Presentación de cultura coreana.

  • La UNAL Sede Manizales tiene más de 15 convenios con Corea.

  • Los países refuerzan relaciones bilaterales.

  • El convenio permitirá que estudiantes de la UNAL realicen estudios en Corea.

  • Manizales adopta la cultura coreana de apostarle a la educación como fuente de desarrollo.

Bajo un acuerdo de hermanamiento, que le abrirá las puertas a estudiantes de Corea y les brindará oportunidades de movilidad a los alumnos locales, el embajador del país oriental en Colombia, Kim Doo-sik, recorrió las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.

El objetivo de la visita del señor Doo-sik es afianzar lazos tecnológicos, económicos y culturales que apoyen el desarrollo de regiones de ambos países mediante el intercambio de talento humano y comercial.

El diplomático busca fortalecer cooperaciones internacionales con la UNAL para llevar a cabo intercambios de estudiantes por medio de becas en las que se pueda compartir conocimiento para impulsar el desarrollo tanto colombiano como coreano.

El acto de bienvenida se cumplió en el Auditorio del campus Palogrande, donde el embajador les explicó a los asistentes las razones por las que su país se muestra interesado en crear vínculos bilaterales y también expresó la importancia que Corea le da a los estudiantes, ya que la educación es el factor más importante del Gobierno coreano.

Así mismo invitó a los jóvenes a que conozcan más el acuerdo bilateral y a que aprovechen las oportunidades que tanto la UNAL como el Gobierno coreano ofrecen para realizar estudios en el exterior.

"Quiero invitarlos a que conozcan mi país, que no tiene tantos recursos naturales como el suyo, pero en el que la educación es el pilar fundamental del desarrollo de la sociedad, con funcionarios sobresalientes y liderazgo gubernamental", subrayó el diplomático.

Becas disponibles

Comentó que a pesar de estar a una distancia de casi 22 horas en avión, Corea siempre ha tenido el propósito de estrechar lazos con Colombia, incluyendo los tratados de TLC y otras modalidades como las becas, que les permiten a estudiantes de la región realizar sus prácticas y estudios en el país asiático.

Los valores estratégicos que llevaron al Gobierno del país oriental a realizar este hermanamiento fueron los de la "Alianza de sangre", como denominan la participación y el apoyo de Colombia como único país latinoamericano en la Guerra de Corea en 1951.

Por otro lado, analizaron el potencial mercado que pueden cubrir, pues Colombia cuenta con 46 millones de habitantes, abundancia en recursos naturales, un sistema de valor democrático y libre, la excelente ubicación entre dos océanos como zona estratégica en América y una política abierta al comercio y la inversión.

Con estos hermanamientos, el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales, se ha trazado la tarea de crear una cooperación entre todas las naciones del mundo que visualice el conocimiento como la principal y más poderosa arma para generar desarrollo sostenible en el mundo.

"Es muy importante llevar este tipo de intercambios artísticos, culturales, científicos, y por supuesto de talento humano, de la mano de la República de Corea" comentó el directivo.

Manizales, una ciudad que le apuesta al conocimiento como motor del desarrollo, cuenta con más de 15 convenios internacionales con diferentes instituciones del país visitante. Gracias a este intercambio académico y cultural, desde hace cinco años más de 20 docentes y estudiantes han realizado experiencias académicas en la nación oriental.

"Continuar apostándole al aprovechamiento de las fortalezas científicas académicas, artísticas y culturales de la ciudad es el camino del desarrollo, así lo como lo hizo Corea, que decidió invertir sus esfuerzos en educación hace más de sesenta años, lo que lo ha llevado a ser modelo de desarrollo económico a corto plazo", subrayó el vicerrector Younes.