"En el país siempre ha habido una subestimación de lo rural. Es terrible el desconocimiento del impacto que tienen las decisiones de la política económica sobre el sector rural. Hoy, 41 por ciento de los hogares colombianos sufre de inseguridad alimentaria. Eso quiere decir que nuestros pobres son más pobres de lo que creíamos, lo que obedece a una falta de visión de qué es el campo. El Gobierno separó la política social de la política productiva en el campo, lo que ha afectado agudamente ese sector", dijo López.
El espacio radial, donde convergen los temas de desarrollo, sostenibilidad y alimentación, contó igualmente con la participación del profesor Gilberto Herrera, de la Universidad Nacional de Colombia. El maestro señaló que el desarrollo del sector rural en Colombia va en contravía de lo que ha sucedido en los países con éxito en dicho tema.
"Los países deben privilegiar el recurso más escaso y aprovechar el que es más abundante. En Colombia no se privilegió el recurso más abundante que era la fuerza de trabajo, al contrario, con el tiempo se ha desplazado y se ha privilegiado el uso de químicos, de maquinaria agrícola y eso es un modelo no sostenible", afirmó Herrera.
La senadora López, por su parte, fue enfática en señalar que los precios de los alimentos no van a bajar en un futuro. "En el contexto mundial nunca volveremos a los precios bajos y Colombia en vez de aprovechar esa bonanza para beneficiar a sus campesinos es importadora de la inflación del resto del mundo con productos que se podrían manejar acá como el maíz y el trigo", apuntó.
Para escuchar el programa, los interesados pueden acceder a la dirección web www.unradiobogota.edu.co e ingresar al vínculo del programa Discursos Sostenibles.
Sedes