Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Colombia necesita zeolitas, pero no las produce
Ciudad y Territorio

Colombia necesita zeolitas, pero no las produce

  • Las zeolitas se consideran hermanas de las arcillas.

  • La conferencia sobre zeolitas se realizó en el marco de la II Maratón de Investigación del Departamento de Química de la U.N.

  • Carlos Alexánder Trujillo, profesor del Departamento de Química de la U.N.

  • Actualmente, un kilogramo (kg) de zeolitas puede valer tres dólares.

  • En el mundo se consumen más de 1.400 toneladas (t) al día de estos catalizadores.

Pese a que en Colombia se consumen tres toneladas de ese tipo de cristales porosos que hacen parte de la materia prima de los catalizadores en industrias como el petróleo, no los produce.

Las zeolitas, materiales hechos de átomos comunes (silicio, aluminio y oxígeno), se consideran hermanas de las arcillas y se extraen de la arena como cristales porosos, lo que les brinda la propiedad de actuar como un cedazo o un tamiz con el que se separan moléculas.

Por esta razón se pueden utilizar en la separación del oxígeno y el nitrógeno del aire para los hospitales, en el agua del etanol para obtener el alcohol que se mezcla con gasolina, o en la separación de parafinas de moléculas ramificadas para mejorar el octanaje de este combustible, por ejemplo.

Además, la zeolita es un material estratégico que se podría producir en el país, pues es simplemente arena transformada por medio de síntesis en laboratorio que conduce a estos cristales microporosos; para poderlos utilizar como catalizadores, su síntesis debe hacerse de tal forma que tengan una mayor reproducción. Se estima que de estos se consumen más de 1.400 toneladas diarias en el mundo.

Lastimosamente, en Colombia no hay síntesis de zeolitas y todos los catalizadores se deben traer del extranjero; hoy en día, un kilogramo de ellos puede valer tres dólares.

Otra de las características de este material, que se puede ver y sentir como polvo, es que es un intercambiador iónico que se utiliza en los detergentes para ablandar el agua, es decir que actúan atrapando el calcio y el magnesio del líquido para evitar que el detergente se dañe.

Al respecto, el profesor Carlos Alexánder Trujillo, uno de los invitados a la II Maratón de Investigación del Departamento de Química, explicó: "mi campo de especialización son las zeolitas como catalizadores, es decir, sustancias que aceleran reacciones químicas", y agregó que su trabajo consiste en mejorar cada vez más estos materiales.

Cuando las zeolitas se usan como catalizadores actúan en forma de ácidos y reemplazan a otros como el sulfúrico y el fluorhídrico, que son más contaminantes en procesos como la industria del petróleo.

Según el profesor, las moléculas grandes entran en la estructura de los poros de las zeolitas y solo salen las redondas, que son las mejores para formular gasolina y otros combustibles; además, a mayor cantidad de moléculas redondas, mayor es el octanaje.

En este sentido, las refinerías utilizan grandes cantidades de estos materiales porque tienen una propiedad llamada selectividad de forma, que permite mejorar el octanaje de la gasolina y el diésel.