Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Colombia avanza en el teletrabajo, pero hace falta mayor regulación
Política y Sociedad

Colombia avanza en el teletrabajo, pero hace falta mayor regulación

    En 2022 el país dio un gran paso al sancionar la Ley 2191, por medio de la cual se regula la desconexión laboral, que le garantiza al trabajador, sin importar la modalidad de su contrato, el goce efectivo del tiempo libre y de descanso, licencias, permisos o vacaciones para conciliar la vida personal y familiar y no tener contacto con su ámbito laboral en horarios que estén fuera de su jornada. Pese a ello, un análisis de la normatividad laboral y cifras oficiales del teletrabajo en Colombia evidenció que todavía existe la necesidad de protegerlo contra el acoso laboral en el entorno virtual.

    En su trabajo como abogada vinculada a diversas entidades del sector público, Leidy Yurani Rodríguez Romero, magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), observó que durante los confinamientos y restricciones establecidas en la pandemia por COVID-19 –que obligó a muchos a realizar trabajo en casa– aumentaron de manera significativa las quejas relacionadas con el teletrabajo.

    “Estas quejas se centraban en el ciberacoso laboral, el exceso de control sobre el horario laboral y el uso de tecnologías personales para el trabajo, lo que llevó a muchos trabajadores a sentirse constantemente conectados y sobrecargados”, afirma la abogada.

    Según el Ministerio del Trabajo (Mintrabajo), el ciberacoso tiene seis modalidades: maltrato, persecución, discriminación, entorpecimiento, inequidad y desprotección.

    Sobre estas conductas, que muchas veces están a solo un clic, y que con frecuencia se pasan por alto, la Organización Internacional del Trabajo señala que pueden generar efectos de gran impacto como el trastorno de estrés por coacción prolongada, la depresión, la baja autoestima, el abuso del alcohol, y en algunas ocasiones el suicidio.

    Uno de los resultados del análisis de la magíster Rodríguez expone la falta de regulación específica en la Ley 1952 de 2019, por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, para abordar el ciberacoso laboral y otras conductas problemáticas en el trabajo a distancia.

    Dicho Código se creó para regular la conducta de las personas que desempeñan funciones públicas; establece los deberes y prohibiciones de los servidores públicos, así como las faltas disciplinarias que pueden cometer y las sanciones que se les pueden imponer.

    Según la magíster, “aunque se han implementado algunas medidas preventivas, aún existe un vacío legal en cuanto a la protección de los teletrabajadores del sector público. Aunque sí existe una normatividad derivada de la situación de pandemia, ni en la ley ni en el Código Disciplinario se establecen medidas sancionatorias o que prevengan casos de ciberacoso”.

    Como parte del análisis, la experta recopiló datos relevantes de múltiples fuentes, entre ellas estadísticas gubernamentales, informes de organizaciones internacionales, y legislación de otros países en donde se aborda la problemática del teletrabajo y el ciberacoso laboral.

    Además analizó cifras relacionadas con el teletrabajo en Colombia, incluyendo el número de teletrabajadores, la distribución por género y otros datos demográficos relevantes.

    “Encontré que las mujeres que laboran bajo la modalidad de teletrabajo tienen cargas adicionales relacionadas con el cuidado ya sea de niños o adultos mayores”, subraya.

    También destaca la importancia de la desconexión laboral como un derecho humano fundamental: “aunque se están proponiendo cambios en la normativa laboral, aún falta garantizar que los empleados tengan la oportunidad de desconectarse del trabajo, especialmente en el contexto del teletrabajo”, puntualiza.