Con el objetivo de intervenir de manera integral a docentes, estudiantes y personal administrativo posiblemente vulnerable a algún tipo de adicción, y como parte del proyecto Campus Amable, se conformó esta estrategia para la prevención de consumo de psicoactivos, según informó el jefe del Área de Salud, Javier Bejarano Daza.
¿Cómo vincularse?
Docentes, estudiantes y personal administrativo pueden acceder a una orientación preventiva y en caso de requerir atención será brindada por un profesional ubicado en el Área de Salud, Torre de Enfermería, tercer piso, oficina 322.
Si los interesados son ya usuarios del Área de Salud, a través de la información consignada en la historia médica integral se remiten y se vinculan a la clínica.
¿Y después de inscribirse qué?"
Quien haga uso de este programa tiene la posibilidad de que su proceso sea acompañado por un grupo multidisciplinario encargado de brindar el apoyo en todos los aspectos que el paciente necesite. Dentro de estos se encuentran:
- Medicina: Realiza el diagnóstico y plan de manejo.
- Nutrición: Elabora el estado nutricional, educa sobre las realidades nutricionales de los hábitos de consumo y propone alternativas para evitar el consumo.
- Odontología: Diagnostica, valora e informa sobre las repercusiones y riesgos que puede tener en la cavidad oral.
- Trabajo Social: Aborda la dimensión social, las condiciones económicas y las redes de apoyo con las que cuenta o podría contar el usuario.
- Psicología: Evalúa y diagnostica los componentes emocionales asociados a los hábitos de consumo.
- Medicina Alternativa: La persona accede a tratamiento por homeopatía, acupuntura, osteopatía o terapia neural.