Este evento académico, que se realiza semestralmente desde 2007, reúne a expertos, investigadores nacionales e internacionales, estudiantes de la Maestría y de la Especialización en Estudios Amazónicos.
En esta oportunidad, el Mes de la Investigación contará con la presencia de investigadores y estudiantes de las universidades de la región amazónica.
Uno de los actos académicos más importantes que tendrán lugar en su desarrollo será el foro internacional: Megaproyectos la Amazonia en la encrucijada, que contará con la participación de más de doce invitados internacionales expertos en los temas de megaproyectos en la Amazonia continental.
De alta pertinencia en el contexto de la política de desarrollo para la región, también se realizará el foro: 20 Años de la constitución política de Colombia y su implicación para la Amazonia y los pueblos indígenas.
En esta ocasión, en el Mes de la Investigación se realizarán conferencias de investigadores de universidades de México y Brasil y se presentarán dos paneles coordinados por profesores de la Sede Amazonia: Uno sobre cambio climático y otro sobre Amazonia contemporánea desde los estudios de la antropología.
Otros dos profesores de la Sede presentarán avances de sus tesis de doctorado y 16 estudiantes del posgrado (Estudios Amazónicos) socializarán los progresos en sus proyectos de investigación, adicionalmente se dará el encuentro del Nodo de pesca y acuicultura de Colombia-Brasil y Perú, organizado por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
También se desarrollará la reunión regional de información sobre los mecanismos de consulta previa con pueblos indígenas, organizado por la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica) y la Cancillería y el Ministerio del Interior de Colombia. Al final del mes, el profesor George Rivera, de la Universidad de Colorado (EE.UU.) inaugurará su exposición Arte y Amazonia.
Según el profesor Fernando Franco, director de la Sede Amazonia, "Todos estos eventos académicos, culturales y de divulgación persiguen visibilizar la producción de conocimiento de la sede Amazonia y hacerlos de mayor acceso a la población local".