Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Cesu plantea lineamientos para la sostenibilidad financiera de las IES
Educación

Cesu plantea lineamientos para la sostenibilidad financiera de las IES

  • Natalia Ruiz Rodgers, viceministra de Educación Superior.

  • El Cesu es el organismo rector de apoyo al Ministerio de Educación Nacional.

  • El documento Conpes establece nuevas metas y un análisis de la estructura de costos de las universidades.

  • Para el aumento de la inversión en las IES se deben modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30.

  • En marzo serían radicadas las propuestas de sostenibilidad financieras de las IES.

En el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), presidido por Natalia Ruiz Rodgers, viceministra de Educación Superior, se planteó la necesidad de que las instituciones de educación superior (IES) cuenten con nuevas fuentes de ingresos y más docentes de planta de calidad.

La financiación de la educación superior pública, tanto para aumentar la cobertura y la calidad como para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, fue el tema central de la sesión del Cesu. 

En el encuentro, que se realizó en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, el Cesu, organismo rector de apoyo al Ministerio de Educación para la planificación, coordinación y recomendación para el aseguramiento de la calidad educativa en Colombia, trató los lineamientos del documento Conpes de financiamiento. 

En dicho documento "en proceso de elaboración" se establecen nuevas metas y un análisis de la estructura de costos de las universidades, que permitan establecer los recursos que se requiere, puesto que mayor crecimiento también implica más inversión. 

"Para esto deben modificarse los artículos 86 y 87 de la Ley 30, para que permitan mayores recursos para la educación, ya que en este momento la ley los liga al índice de precios al consumidor (IPC) y lo que ocurre es que el gasto resulta mayor que la inversión", precisó la viceministra. 

Hasta el momento se han realizado reuniones con el Sistema Universitario Estatal (SUE), la Red de Instituciones Técnicas y Tecnológicas, y ahora con el CESU para discutir los lineamientos que irán consignados en el Conpes. Se espera que el documento esté listo en marzo y pueda ser radicado.