Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/César Herrera, el estudiante de Ingeniería Mecánica de la UNAL que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024
Educación

César Herrera, el estudiante de Ingeniería Mecánica de la UNAL que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024

    El bogotano César Alberto Herrera Cortés, deportista de marcha atlética clasificado para los Juegos Olímpicos de París 2024 –que se realizarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto– y estudiante de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ha equilibrado eficientemente su tiempo para combinar su carrera deportiva y sus estudios.

    Según indica el estudiante Herrera, su afición por caminar desde temprana edad lo llevó a pensar que se le daría fácil practicar la marcha atlética. Sin embargo, descubrió que el proceso deportivo es arduo y difícil, y que requiere perseverancia y resiliencia para alcanzar el éxito. A pesar de esto, César nunca desistió y se ha convertido en uno de los deportistas más destacados de la marcha atlética en Colombia y en el ámbito internacional.

    Para lograr combinar sus estudios y su carrera deportiva, el estudiante menciona que “ha sido fundamental la organización y la eficiencia en el manejo del tiempo”. También hace énfasis la importancia de tener una buena comunicación con los profesores para obtener permisos académicos cuando es necesario.

    En cuanto a su preparación mental antes de una competencia, resalta la importancia de la psicología en el deporte, y que antes de competir renuncia a todas las expectativas, tanto de ganar como de perder, y se concentra en su plan de carrera para rendir al máximo.

    Entre sus mayores conquistas deportivas, narra haber sido finalista en el Campeonato Mundial Sub 18 y haber participado en 6 campeonatos mundiales. También resalta su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en donde obtuvo la medalla de plata.

    En cuanto a su experiencia en el Campeonato Mundial por Equipos en Antalya (Turquía), César menciona que clasificar a París 2024 ha sido una meta cumplida, y que representar al país en unos Juegos Olímpicos es una de las cosas más bonitas que ha experimentado en la vida.

    Por su parte, su entrenador Daniel Yovanny Castro destaca el proceso de los 7 años de trabajo en la UNAL, en el cual se han enfocado en motivar a los estudiantes a practicar la carrera de marcha atlética, e invita a apoyar a César en su sueño olímpico y a hacerle llegar mensajes de motivación a través de las redes sociales.

    Una estrecha relación en marcha

    El deportista Herrera destaca que sus padres fueron quienes le inculcaron el interés por el deporte, una actividad que con el tiempo se convirtió en una pasión. A los 12 años descubrió el mundo de la marcha atlética, una práctica en la que los competidores van con la cara seria pero el movimiento de sus caderas al marchar resulta gracioso.

    “Cuando era adolescente mis papás me daban el dinero del transporte para ir al colegio o a los entrenamientos, pero con mi hermano preferíamos caminar, recorríamos entre 8 y 10 kilómetros y el dinero lo guardábamos para el mecato”, relata entre sonrisas.

    Sin pensarlo, esas pilatunas de juventud fueron el preámbulo de la que hoy es su pasión. Aunque en un principio sus padres creían que quizá no iba a destacar mucho en la marcha, su entrenador Daniel Yovanny Castro sí le vio el talento e insistió para que se mantuviera en las prácticas.

    Apenas un años después de estar entrenando empezaron a llegar los triunfos. Fue subcampeón distrital en la categoría sub-18, luego campeón nacional, y en 2015, con 16 años, participó en el Mundial de Atletismo Sub-18, donde ocupó el sexto lugar.

    Sin perder de vista la importancia de la preparación profesional, César Alberto ingresó a la UNAL para iniciar sus estudios de Ingeniería Mecánica, e inmediatamente averiguó por el equipo de Atletismo de la Universidad y se vinculó a él sin pestañear. Además contó con la buena fortuna de que su entrenador es el “profe” Daniel Yovanny.

    Representando a la Universidad en el equipo de Atletismo de Marcha, este joven bogotano ha sido campeón nacional universitario durante cuatro años consecutivos en los 10.000 m de marcha. Así mismo, ha sido medallista suramericano, sub-18, sub-20, sub-23, y en 2018 clasificó al Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en China.

    Aunque el día solo tiene 24 horas, César reparte su tiempo entre los entrenamientos y la ingeniería mecánica, que también le da importantes satisfacciones como haber participado en 2022, en la construcción del monoplaza eléctrico Sharki, diseñado para cumplir con las condiciones de desempeño eléctrico, ergonómico y de eficiencia para el manejo de un solo conductor.

    Sharki fue diseñado por el grupo de investigación Sistemas de Transporte Eléctricos Óptimos y Sostenibles (STEOS) de la UNAL, y presentado en la II Competencia Nacional de Tracción Eléctrica 2022 que se realizó en la UNAL Sede Bogotá.

    La historia de César Alberto Herrera Cortés inspira a muchos, y demuestra cómo, con determinación, es posible alcanzar los sueños a pesar de los obstáculos y las dificultades en el camino.