Este reconocido profesional egipcio de la Universidad de Arizona, quien ha trabajado con prestigiosas compañías a nivel internacional, presentó a los cerca de 100 participantes del Segundo Simposio Internacional de Genómica y Modelación, que se realiza actualmente en la UN en Palmira, su conferencia "Cambio climático y su impacto en los agroecosistemas".
Durante esta charla, el académico señaló que los países desarrollados que emiten grandes cantidades de gases contaminantes no sufrirán un impacto negativo en sus ecosistemas, a diferencia de los países en vía de desarrollo.
"Los países europeos y de Norteamérica que emiten grandes cantidades de CO2 al medioambiente, a través de sus multinacionales y sus exagerados estilos de vida, no sufrirán muchos daños como consecuencia del calentamiento global. Por el contrario, el aumento de al menos tres grados en la temperatura les ayudará a mejorar sus sistemas agrícolas y ganaderos", comentó el agrónomo.
En contraste, los países que se encuentran en el centro del globo terráqueo sufrirán no solo a nivel ambiental, agrícola y ganadero, sino a nivel social y económico.
"Centroamérica, África, India y otros lugares ubicados en el centro del planeta tendrán que repensar el manejo dado a la agricultura, aprovechando los recursos al máximo para que no haya un desabastecimiento de alimentos", agregó Mabrouk.
"Para contrarrestar los efectos del calentamiento, las personas deben ahorrar energía, consumir alimentos que no demanden el desgaste del medioambiente, utilizar medios de transporte de combustibles limpios, crear conciencia sobre el reciclaje y, sobre todo, cuidar los recursos naturales", afirma Mabrouk.
Este simposio es organizado por el programa de investigación Ganado Hartón del Valle de la Sede Palmira bajo el programa Bicentenario de la UN, y contará con ponencias de expertos de países como México, Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Colombia, con temáticas que permitan a los participantes generar una visión global de la importancia y las perspectivas de la genómica y su manejo en la selección genética de las razas bovinas existentes en zonas tropicales.
Vea la programación completa en:
http://www.palmira.unal.edu.co/banner/documentos/programa_harton.pdf