Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Centro Méntor de la UNAL participó en StartCo, evento mundial del emprendimiento realizado en Colombia
Educación

Centro Méntor de la UNAL participó en StartCo, evento mundial del emprendimiento realizado en Colombia

    Además de participar como uno de los patrocinadores de StartCo –la primera subasta de startups en vivo de América Latina–, este año el Centro Méntor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) presentó la tecnología Vórtico, creada por ingenieros egresados de la Institución, quienes desarrollan soluciones que aceleran la transformación digital de las organizaciones analizando el comportamiento y los datos para que los clientes tomen decisiones comerciales más informadas.

    Vórtico aprovecha los datos y el análisis del comportamiento de los clientes para innovar y ofrecer experiencias y servicios personalizados que satisfagan las necesidades de los usuarios, impulsando así las ventas y la satisfacción del cliente a través de decisiones más acertadas basadas en los datos.

    Entre los productos y servicios que ofrece se encuentran: análisis de datos y comportamiento de clientes; gestión de la cultura organizacional orientada a la transformación digital; servicios tecnológicos end to end -es decir, la implementación de un servicio de software que abarca todos los aspectos de una operación empresarial, desde su inicio hasta su conclusión-, y low code, herramienta que permite crear, desarrollar y mantener aplicaciones automáticamente en diversos dispositivos y medios digitales, a la medida de las necesidades.

    Los aportes de esta startup –impulsada desde el Centro Méntor– no se podría haber presentado en otro escenario que no fuera StartCo, epicentro en donde convergen visionarios, innovadores y mentes emprendedoras de América Latina. Desde su inicio en 2019 el evento ha congregado a más de 20.000 personas procedentes de 25 países, con más de 750 startups y más de 350 inversionistas.

    Los pasados 14 y 15 de marzo Bogotá recibió en Corferias la quinta edición de este evento, con 14.000 asistentes, 512 reuniones agendadas, 4.800.000 dólares de intención de inversión en la ronda final y 18,2 millones de dólares de expectativa de inversión y negocios.

    “Con el lema ‘Cuando el miedo muere nace una startup’, StartCo se erige como un faro para aquellos que desafían lo establecido y se atreven a convertir sus sueños en realidad. Y en este evento, esos sueños se encuentran con oportunidades tangibles”, señala un representante del Centro Méntor de la UNAL.

    Los asistentes vivieron conexiones estratégicas, financiamiento y un mapeo exhaustivo del ecosistema emprendedor, todo lo cual se materializa a través de una serie de actividades cuidadosamente diseñadas.

    Una de ellas fue la muestra de startups: los visitantes fueron recibidos por 250 startups y 30 proyectos de tecnología que representan la vanguardia de la innovación en la región. También hubo una ronda final de inversión en la que10 startups presentaron sus propuestas ante 13 inversionistas de impacto, con el objetivo de crear vínculos para futuros negocios.

    Así mismo, en los estands de los grandes corporativos patrocinadores (lean meetings), ubicados en el perímetro del evento, se presentaron retos, programas de inversión e innovación abierta que generaron un espacio propicio para la colaboración entre startups y empresas consolidadas, y en el Inspire Pitch,en el escenario principal, emprendedores de alto impacto compartieron su historia en conferencias de 20 minutos, brindando inspiración y conocimientos prácticos para los asistentes.

    StartCo no solo fue una oportunidad para emprendedores individuales, también fue un reflejo del apoyo institucional al emprendimiento. Con cerca de 300 startups seleccionadas por expertos y la presencia de fondos de inversión de países como Chile, Argentina, México y España, así como instituciones públicas y mixtas como la Cámara de Comercio de Bogotá y las Secretarías de Desarrollo Económico de Medellín y Bogotá, StartCo se consolidó como el epicentro del ecosistema emprendedor regional.

    “En Méntor siempre hemos apoyado y promovido iniciativas que impulsan la innovación y el emprendimiento. Y estar presentes en StartCo no fue solo un honor, sino también un compromiso con el futuro del emprendimiento en nuestra región”, mencionan voceros de este espacio de la UNAL para la ciencia y la innovación, creado en 2023 como una aceleradora focalizada en la divulgación de conocimiento científico de ciencia, tecnología e innovación, aspectos que quieren posicionar en su oferta de valor.