Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Cátedra Regiones le apunta al desarrollo territorial y a la inclusión social
Ciudad y Territorio

Cátedra Regiones le apunta al desarrollo territorial y a la inclusión social

    Las posibilidades de alcanzar un desarrollo con enfoque territorial en el escenario de posacuerdo y pospandemia serán explorados en la Cátedra Regiones que la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) abrió con el panel “La Paz: desarrollo territorial para la inclusión y la equidad”.

     

    La cátedra es financiada con recursos de la beca de la Comisión Fulbright, otorgada por tercera vez a la FCE de la UNAL Sede Bogotá.

    “Con esta cátedra exploraremos las oportunidades y los desafíos de desarrollo con enfoque territorial en un escenario de posacuerdo, basado en aprovechar las potencialidades de los territorios, particularidades y el empoderamiento de sus comunidades para reducir las brechas de desarrollo socioeconómico y regional”, expresó Diana Paola Basto, directora ejecutiva de la Comisión Fulbright Colombia.

    Victoria Sanford, ganadora de la Beca Fulbright U.S. Scholar en 2016 y directora del Center for Human Rights and Peaces Studies del Lehman College, resaltó con base en su experiencia de la lucha de Guatemala contra la violencia y la corrupción que “cuando hablamos de paz y territorio en Guatemala o en Colombia, hablamos de espacios que han sido dominados por actores armados, sean legales o extralegales”.

    En ese sentido, destaca que “en casi todos los casos la lucha por los territorios es una lucha por control y expropiación […] en la cual las víctimas siempre son las mismas: mujeres, indígenas, niños y campesinos, entre otros”.

    Después de la firma del Acuerdo de Paz con la antigua guerrilla FARC en 2016, y con base en una reforma rural integral, por lo menos en el Cesar se propusieron proyectos como el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que buscan “lograr un bienestar de la población rural, la protección de la riqueza multicultural y el desarrollo de la economía campesina en las regiones abandonadas y golpeadas por el conflicto”.

    Así lo explicó Luz Yaruro Alvernia, delegada del grupo motor PDET en La Paz. Ocho grupos veredales se asociaron y compartieron problemáticas y oportunidades para trabajar en programas de desarrollo con enfoque territorial. Así, se obtuvieron 144 iniciativas que se llevaron a comisiones regionales con otros departamentos y se firmaron pactos con los alcaldes y gobernadores de otros 15 municipios de 3 departamentos: Cesar, Magdalena y Guaviare.

    No obstante, la delegada resaltó que “en el proceso se debe incluir más a las comunidades y evitar que los programas de desarrollo territorial no dependan únicamente de la voluntad política ni busquen satisfacer intereses, sino que obedezca al espíritu del PDET y a los habitantes del territorio para romper estas brechas”.

    Por su parte la abogada Adriana Patricia Fuentes, especialista en Derecho Constitucional de la UNAL, comentó que “estos proyectos deben contribuir a combatir la pobreza, disminuir las brechas económicas sociales entre el campo y la ciudad e incrementar su relacionamiento y, sobre todo, reconocer al campesinado como una de las comunidades importantes en la participación social, económica, histórica y territorial del país. Si no vamos a contribuir en esto ni a reconocer la diversidad étnica, no se estaría haciendo desarrollo”.

    Por último, el economista de la UNAL Luis Alberto Rodríguez, exdirector del Departamento Nacional de Planeación, consideró que “el desarrollo territorial en zonas como el Caribe, se podría pensar desde la eficiencia de los ingresos en hogares vulnerables para seguir avanzando en posacuerdo y pospandemia, al recurrir a un sistema general de regalías como fuente de recursos para mayor desarrollo en la zona, y la atención de las comunidades y sus dirigentes al indagar cómo mantener sus gastos de inversión”.

    Comunidad participante

    Durante el conflicto armado, la comunidad del municipio de La Paz sufrió fuertemente su violencia. Así lo explica la docente Marcela Camacho, vicerrectora de la UNAL Sede de La Paz: “uno de cada 4 de estudiantes en la Sede de La Paz tiene un certificado que lo cataloga como víctima directa del conflicto armado. De ahí, la importancia de esta cátedra y sus aportes en este territorio junto con la comunidad”.

    La Cátedra Fulbright contó con público específico de la comunidad y estudiantes de la Sede, información por parte de la comunidad rural de este municipio, a quienes se les brindó este debate “como un momento de capacitación y de empoderamiento para seguir ejerciendo su liderazgo como agentes de cambio y de transformación de su territorio”, concluyó el equipo organizador.

    Este jueves 12 de agosto será el segundo día de la Cátedra, que se transmitirá por las redes sociales de UN Televisión.