Así lo expresaron durante el Foro Ciudadano, un espacio creado y liderado por la U.N. Sede Manizales en el cual se invita periódicamente a representantes gremiales, empresarios y a las administraciones municipal y departamental, a socializar estrategias de mejora y afianzamiento para la región.
Las principales características bajo las cuales se generó la disertación de los candidatos fueron: turismo, movilidad y tejido social.
En ese sentido, con base en el diagnóstico previo realizado internamente en el Foro, se determinaron cuatro inquietudes relacionadas con política para enfrentar la prostitución callejera, la inseguridad y la pérdida acelerada de la calidad residencial; cómo se garantizará la continuidad y ejecución del plan de exaltación de la Plaza de Bolívar y los sectores adyacentes; tratamiento de vendedores ambulantes e informales en el espacio público, y la disposición de apropiar recursos financieros para la formulación y puesta en marcha del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico.
Para el candidato Luis Fernando Acebedo Restrepo, del partido Alianza Verde, el tema de la recuperación del centro histórico debe manejarse a partir de un Plan Centro, en el que se incluyan de manera sistemática las problemáticas actuales de sectores aledaños, como por ejemplo la comuna San José y la Galería, ya que hacen parte del desarrollo del sector.
"Estamos proponiendo la importancia de trabajar este espacio como un problema integral relacionado con toda la trama urbana, de manera que esto es un ejercicio de planeación permanente no sólo para rescatar el centro sino también para desarrollar una política de vendedores ambulantes, para hacer peatonalización, para recuperar infraestructuras, para generar los instrumentos de financiación y gestión", afirmó Acebedo Restrepo.
Por su parte, Luis Roberto Rivas Montoya, candidato del partido Alianza por Manizales, expresó que la recuperación de espacios públicos como éste se logra a partir de la normatividad y la aplicación de la hoja de ruta que desde la Asociación ya se ha establecido.
"Tenemos que hacer un trabajo muy intenso en la recuperación de la Plaza de Bolívar, definir el plan maestro, la normatividad sobre el centro histórico en cuanto a la movilidad; la importancia de darle continuidad a esos planes y contar con la participación de la sociedad civil, que en gran parte ha proporcionado la mayor información posible", aseguró Rivas Montoya.
Turismo con calidad humana
El proceso de recuperación en el que participa la U.N. ha identificado que los problemas más urgentes por atender en este sector se refieren a movilidad, inseguridad, desorden en el uso del espacio público, pérdida de lo residencial, limitada oferta cultural, desaparición de la cultura ciudadana y descuido del patrimonio cultural, entre otros.
Sin embargo, y como lo afirmó María Úrsula Botero, directora ejecutiva de la Asociación Centro Histórico, aunque se determinaron acciones de mejora, "solo ha logrado frenar el deterioro de esta zona de la ciudad a partir del acuerdo de incentivos a propietarios, es decir, en un mejoramiento de los bienes patrimoniales que se estableció entre la Asociación Centro Histórico, la Administración Pública y el Concejo Municipal".
Sobre este incentivo hizo alusión la candidata Adriana Gutiérrez Franco, del Centro Democrático, cuando afirmó que aunque se generen estímulos como por ejemplo una disminución del 80 % del predial cuando se mantiene la arquitectura y el embellecimiento de las fachadas patrimoniales, primero debe existir una regularización para que el propietario se active.
"Para nosotros el centro histórico es básico en la propuesta de promover el turismo en la ciudad de Manizales, nosotros tenemos que recuperar este espacio de la ciudad y para eso es fundamental que se haga una vigilancia estricta del uso del suelo de los propietarios que hoy tienen discotecas, cantinas y hoteles, para que se sientan estimulados a hacer una inversión real en las propiedades que allí hay", explicó la aspirante Gutiérrez Franco.
Luego del avance de esta socialización, el candidato por el Partido Liberal, José Octavio Cardona León, indicó que este proyecto no es algo nuevo para la ciudad, puesto que hace parte de un convenio propuesto por el Ministerio de Cultura en el año 2000, en el cual se motivaba a que Manizales, Santa Marta y Barranquilla fueran procesos pilotos de revitalización, reconstrucción, modernización y recuperación del centro histórico en el país.
"Asunto que en el caso de Santa Marta funcionó de la mejor manera, pero en el nuestro no ha sido posible y por eso hoy lo que reclama la ciudad es que el centro sea objeto de una intervención que le permita volver a la residencialidad, a ser un lugar ideal para que el turismo y el tejido humano se recuperen", aseveró Cardona León.
Los candidatos también mencionaron que la cultura y la preservación del patrimonio son los puntos más importantes para el desarrollo de la región y por ello se debe apostar a la inversión de estos proyectos específicos que impactarán positivamente a toda la comunidad.
Mapa de ruta
Para la recuperación del centro histórico, la asociación ya ha definido tres instrumentos jurídicos a partir de los cuales se puedan sustentar las discusiones futuras: el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Centro Histórico, el Plan Maestro de Espacio Público (PMEP) de Manizales, y los Planes Especiales de Exaltación Patrimonio Cultural (PEEPC) de Manizales.