Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Cambio climático, más que una crisis ambiental
Medioambiente

Cambio climático, más que una crisis ambiental

  • El cambio climático también genera cambios en las características culturales.

A pesar de los esfuerzos por comprender las diferentes causas y consecuencias de los fenómenos ambientales, sus condiciones culturales no han sido consideradas de forma adecuada.

Las estrategias creadas a través del Protocolo de Kyoto, con el que se busca el desarrollo limpio y la reducción de emisiones por deforestación y degradación, no contemplan las implicaciones culturales del cambio climático, según se explica en el libro Perspectivas culturales del clima, producido por la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), en el que se destaca la importancia de las condiciones atmosféricas para las diversas culturas, en particular las indígenas y afrodescendientes.

"Hay mucha investigación sobre las razones científicas que explican los problemas ambientales, como los ciclos del planeta y el calentamiento global, pero no sobre las perspectivas culturales que ello implica. No se ha mirado mucho y es importante poder entender esas perspectivas, que también dan cuenta de las otras lógicas que suceden en nuestro territorio", explicó la profesora Astrid Ulloa, directora del grupo de investigación Cultura y Ambiente de la UN.

Estudiantes, investigadores e indígenas de diversas comunidades contribuyeron en la investigación que dio como resultado el texto, con el que se pretende abrir una discusión sobre los aspectos desconocidos en materia cultural como consecuencia del cambio ambiental.

"Hay ejemplos de relaciones diferentes a las nuestras como el caso de la cultura Iñupiat en Alaska, que plantea los cambios de las condiciones climáticas según su relación con las ballenas, que se convierten a su vez en la fuente cultural y musical de su comunidad", afirmó Ulloa.

Otros casos en los que se propone que las alteraciones ambientales se presentan debido a que las comunidades no han cumplido plenamente sus prácticas culturales, o que las transformaciones climáticas están ligadas al uso de elementos metálicos, la ruptura de ciertos ciclos que se perdieron con la llegada de los colonos, la pérdida de territorio, entre otras miradas de acuerdo a cada contexto, también hacen parte de la investigación.

Se espera que el texto se convierta en un insumo para el desarrollo de las discusiones sobre políticas y programas en torno al cambio climático.