Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/"Cabeza" para el agro colombiano
Educación

"Cabeza" para el agro colombiano

"La tierra hay que trabajarla con la cabeza. En el siglo XXI no podemos basar nuestra seguridad alimentaria ni la nutrición de nuestros hijos con un agricultor que saque dos toneladas de papa por hectárea, cuando podemos sacar 100 toneladas del mismo fruto por hectárea".

Así lo señaló el profesor Pablo Elías Buriticá Céspedes, director del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín, durante su intervención sobre el Plan de Ordenamiento Territorial para la Producción Agrícola Colombiana, en la reciente sesión de la Cátedra Agraria.

El experto indicó que aun con la voluntad de los campesinos colombianos, en el país se requiere una conversión tecnológica fuerte para el sector, porque según su cuestionamiento, "la agricultura tradicional hecha con las manos, ¿qué nos puede producir?"

"Un agricultor que trabaje de esa manera a muy pocos colombianos puede alimentar, poca es la plata que puede ganar y es muy poquito lo que puede hacer para el desarrollo del país. Por eso, dijo, la tierra trabajada con las manos ennegrece, embrutece, empobrece".

De acuerdo con Buriticá Céspedes, Colombia debe ser optimista con su sector agropecuario, porque la frontera para la innovación tecnológica está amplia para ser descubierta; sin embargo, llamó la atención a los estudiantes para trabajar aprovechando la tecnología y convertirse en nuevos agricultores con mayor aptitud para la innovación tecnológica.

Contamos con nuevas generaciones de formados en agronomía, que salen listos y abiertos a desafiar el futuro porque la UN tiene el reconocimiento de este compromiso social.

Precisamente, en este sentido destacó la importancia de la Cátedra Agraria, programa que en esta versión tiene como eje principal la Geografía de la Producción Agrícola Colombiana y que ofrece 14 conferencias de expertos sobre temas relacionados con el agro.

Se trata de un programa muy interesante, dijo Hernán Darío Álvarez Uribe, estudiante de maestría en Estética e interesado en los temas agrarios. "Mi trabajo es sobre biopolítica y esta cátedra me da muchas visiones de lo que es el territorio colombiano y cómo se ha configurado todo lo que ha sido la biopolítica, de los cambios espaciales".

De acuerdo con el profesor Buriticá Céspedes, hasta 1940, el 84 por ciento de la población colombiana estaba ubicada en las zonas rurales y ahora se estima que menos del 18 por ciento de los habitantes están ubicados en el campo.

Añadió que el agro colombiano adolece de una producción dispersa y sin uniformidad en calidades y que se produce para la alimentación, más no para la generación de riqueza. En este sentido, reiteró el compromiso de la Universidad Nacional de Colombia, institución que desde 1927 instituyó la formación agrícola en su Sede Medellín.