El profesor Alberto Sánchez Pedroche, de la Universidad de las Islas Baleares (España), afirma que en Ibiza, donde se registran cerca de 160 casos de niños con este tipo de trastornos, más del 80 % ha padecido situaciones de acoso escolar: "el problema es que por sus dificultades de comunicación y de interacción social muchas veces no lo pueden manifestar ante el profesor o la familia".
El experto, invitado por el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Comunicación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), dijo que es necesario que los docentes estén preparados para anticipar y prevenir la ocurrencia de estas situaciones, además de entrenar a los niños con síndrome de Asperger para que adquieran las habilidades suficientes que les permitan expresarse ante sus familias cuando experimenten algún tipo de acoso en los colegios.
Durante la conferencia "Facilitadores y barreras en la inclusión de niños con TEA", el profesor Sánchez señaló que dentro de las aulas de clase se debe promover el reconocimiento de la necesidad de crear redes específicas de apoyo para los niños con dicho síndrome, y que los profesores adopten buenas prácticas como conocer y entender esta condición, identificar de manera temprana señales y signos de alarma, planificar intervenciones específicas y realizar acompañamiento a las familias, entro otras acciones.
Fomentar la inclusión
Así mismo se refirió a la necesidad de incluir a los niños con TEA en los centros educativos comunes, más que en aquellos de aprendizaje especializado: "estoy totalmente convencido de que toda persona con TEA asociado al síndrome de Asperger puede y debe estar en instituciones normales para promocionar una educación inclusiva", dijo.
Para el docente, tanto las escuelas de educación especial como las ordinarias tienen que hacer un trabajo interdisciplinario por desarrollar y potenciar las habilidades de todas las personas: "para conseguirlo, tenemos que hacerlo desde un ámbito inclusivo. Si se generan todos los esfuerzos posibles podremos potenciar todas las habilidades, y como consecuencia reducir las diferentes dificultades", aseguró.
Aunque en el ámbito de las relaciones sociales los niños con Asperger presentan déficits que les dificultan la interacción apropiada con otros, con la ayuda adecuada pueden disfrutar de los demás compañeros y establecer relaciones satisfactorias.