Buenas prácticas ganaderas se fortalecen en Arauca
Así lo determinó Carlos Alberto Sierra Limas, magíster en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien verificó la aplicación de lineamientos de inocuidad y BPG en fincas de este departamento dedicadas a la ganadería de carne y que forman parte del proyecto “Convenio de gestión tecnológica para la iniciación social productiva de la carne y la leche en sistemas de producción bovina de la región de los Llanos”, adelantado en Arauca con la UNAL.
Para el estudio se determinaron cerca de 66 fincas dedicadas a ganadería de carne, en 22 de las cuales –pertenecientes a los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame– se evaluaron las BPG.
En el estudio se usaron los parámetros del ICA, que consisten en la aplicación de un cuestionario con unas 20 preguntas, en las cuales se indaga sobre factores como saneamiento, corrales, buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios, almacenamiento de insumos agrícolas, instalaciones pecuarias y bienestar tanto animal como del personal que trabaja en la finca, entre otros.
La calificación de las fincas se da según el grado de cumplimiento, así: entre el 90 y 100 % significa excelente en la aplicación de BPG, entre el 80 y 89 % buena aplicación, de 60 a 79 aceptable; de 40 a 59 regular, y menores de 40 % deficiente”.
“Los resultados arrojaron 1 finca regular, 6 fincas aceptables, 4 excelentes y de 12 buenas. Así mismo hubo un excelente rendimiento y canales”, menciona el experto.
Señala además que “se identificaron buenas características en los canales en Arauca, pues en las fincas visitadas se hallaron pesos superiores a los mencionados en algunos estudios en departamentos con características similares para la actividad ganadera, como el Meta”.
Características positivas como un buen promedio de calidad, edades de sacrificio cercanos a los 3 años, y peso promedio de las canales de 266 kilogramos, dan indicios positivos de la relación que tienen las BPG con la calidad del alimento de origen bovino.
Después de la evaluación se analizaron los frigoríficos y mataderos donde se sacrifican los lotes de ganado en cada uno de los municipios, aplicando un sistema de medición del ICTA que permite evaluar el rendimiento de las canales frías. Este sistema califica por estrellas, donde 5 representan una categoría muy alta en calidad e inocuidad, mientras que 1 es demasiado baja.
“Con este sistema se califican los años de vida del animal y el sexo; por ejemplo un animal con 5 estrellas suele ser un macho menor de dos años y medio, en buen grado de conformación y con contextura de grasa que debería estar entre 0 y 1 milímetro, y un peso mayor o igual a 230 kilogramos”, explica el investigador.
La calidad comercial e inocuidad de la carne son los factores más importantes para asegurar la competitividad de la ganadería de cualquier región, y en especial cuando el objetivo es comercializar carne en canal.
El magíster señala que “la implementación de las BPG es el primer paso para garantizar una mayor eficiencia y productividad del hato ganadero, donde los productores verán que a mayor cumplimiento de estas habrá mayor rendimiento, en este caso de la canal bovina”.
En Colombia el precio de la carne se determina a partir del precio del ganado en pie, sin embargo, el investigador asegura que esta determinación de la calidad no es la más conveniente, ya que no es posible identificar con seguridad las características que definen la calidad de la carne.
“Solo después del sacrificio y beneficio de los animales es posible conocer las características que determinan un mayor o menor grado de calidad del producto desde la evaluación de las canales. Y es a partir de esta, una vez despostada, que se pueden fijar los precios diferenciales a los cortes, es decir, acorde con la calificación de la canal. Todo sistema de evaluación de una canal debe poder predecir con la mayor fidelidad el rendimiento en carne (cantidad), la calidad (grado de aceptabilidad) y la utilidad económica”.