El Herbario Medel de la UN en Medellín y el Instituto de Ciencias de la UN en Bogotá pusieron a disposición de la comunidad científica y el público en general una página web en la que se pude consultar sobre al menos 25 mil especies.
"El usuario puede encontrar un diccionario de los nombres comunes de plantas que se dan en distintas zonas. En el futuro contaremos con fotografías", explicó Mauricio Salazar, curador del Herbario Medel.
Guayacanes, zapotes, enredaderas, nísperos, orquídeas son solo una pequeña muestra del catálogo en línea que contiene información sobre la ubicación de la planta, lugar dónde fue colectada y nombre del colector.
En la consulta se puede encontrar, además, la historia de las colecciones y las personas que han hecho aportes de plantas valiosísimas, que incluso son endémicas en el país y se han reportado en los últimos años como nuevas especies, entre otros temas.
"No queríamos tener un herbario como una isla donde nadie sabe lo que hay allí. Por eso lo que se busca es mostrar qué materiales existen y el trabajo investigativo en distintas áreas. Queremos llevar las colecciones al mundo porque son muy importantes", agregó Salazar.
Según resaltó el docente, este es un esfuerzo del Herbario Medel para llevar la ciencia más allá del museo, que está ubicado en el bloque 11 de la Sede Medellín, lugar donde se encuentran depositados más de 54 mil ejemplares de plantas, distribuidos en cerca de 8.500 especies, que documentan la gran diversidad de flora de Antioquia y Colombia.
La página web donde puede consultar las colecciones de plantas es: http://herbario.medellin.unal.edu.co/MEDEL/.