Bachilleres rurales aprenden física con realidad aumentada
El profesor Jhon Wilder Sánchez Obando, candidato a doctor en Administración de la UNAL Sede Manizales, señala que “el 80 % de los pobladores de Samaná son víctimas del conflicto armado y el 80 % de su población es rural”.
Según la Secretaría de Educación de Caldas, las 11 instituciones educativas se encontraban en categoría D (muy baja) en el escalafón del Icfes como indicador de calidad educativa.
El investigador menciona que precisamente “el municipio tiene bajo desempeño en las pruebas Saber 11 y en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE); además presenta un importante retraso en la implementación de nuevas tecnologías en el aula, como la realidad aumentada, herramienta de la Cuarta Revolución Industrial”.
Se propuso una estrategia para mejorar los aprendizajes de la física, a partir de esto se definió una aplicación o apk que cuenta con tres capas: una conceptual de una rama de la física, especialmente el aprendizaje de la cinemática a través de 3 guías; una segunda que hace referencia a los objetos en 3D y las animaciones que permiten la interacción de los estudiantes con la estrategia de realidad aumentada, y la tercera, que es la estrategia de realidad aumentada implementada en la guía de interaprendizaje de cinemática, específicamente el movimiento uniforme.
Transversal a las capas se presentan instrumentos de clase para los docentes como: Planeador, Diario de Campo y rúbrica de 17, evaluación que presenta los criterios de calidad de la estrategia STEM para que los docentes diseñen sus clases mediante estrategias de realidad aumentada, considerando la cotidianidad de la región.
Por otro lado, cada estudiante lleva su diario de campo, en el cual consigna el análisis y las conclusiones relacionadas con lo aprendido en clase y después lo discute con sus compañeros y maestros.
“Esta actividad le permite al estudiante desarrollar el sentido crítico y le brinda posibilidades de crear mecanismos o estrategias para el análisis de las situaciones planteadas en clase”, menciona el profesor.
La metodología AMID juega un rol importante porque brinda las competencias y destrezas necesarias para que estudiantes, docentes y padres de familia se formen para conocer y ser concientes de los riesgos y oportunidades que dan las nuevas tecnologías.
El invesigador explica que “desarrollamos una aplicación off line de realidad aumentada, con el fin de que pudiera funcionar sin internet debido a las dificultades de conectividad que se presentan en el área y para que tuvieran acceso los profesores, estudiantes y padres de familia”.
Las guías de trabajo se realizaron según el modelo básico de evidencia del Icfes: concepto, interpretación de la información, solución de la problemática y propuesta de estrategias de solución a las diversas problemáticas planteadas, con el fin que el estudiante aprenda a proponer soluciones lógicas y prácticas en las diferentes asignaturas y para su vida personal.
La estrategia diseñada se aplicó a 15 de los 23 estudiantes del 10° y 11° grado, a quienes se les evaluó su proceso de aprendizaje socioemocional, pensamiento crítico, y el progreso en la alfabetización mediática informacional y digital.
“En este grupo de estudiantes encontramos buena disposición para aprender, es decir, había inspiración; al aplicarles el test de conocimiento acerca de lo aprendido en clase la mayor puntuación que obtuvieron fue en identificar la situación problema y en darle una solución; el pensamiento crítico fue potenciado en estos estudiantes a través del desarrollo de las guías y el diario de clase, y presentaron un mayor dominio de la tecnología y los dispositivos móviles.
Así mismo, más del 65 % de los estudiantes que hicieron inmersión en la estrategia mejoraron su desempeño en las preguntas tipo Icfes consignadas en las guias de interaprendizaje.
La investigación se desarrolló en el marco del Programa Colombia Científica, financiada por el Ministerio de Ciencias.