La directiva de la UNAL, actual vicepresidenta para la Región Andina de la UDUAL, también participó en la celebración del 90 aniversario de autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con el nombre: "2019, año de autonomías: reflexiones sobre la Universidad y su papel en la transformación social", los rectores de las universidades que forman parte de la UDUAL destacaron la necesidad de discutir permanentemente acerca del principio jurídico-político que les ha permitido a las instituciones de educación superior realizar sus funciones misionales, además de desempeñar roles protagónicos en el desarrollo de las sociedades.
En entrevista en UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), la Rectora aseguró que el seminario fue un diálogo en el cual se abordó la responsabilidad de las universidades públicas en el desarrollo de los territorios, incluyendo aspectos fundamentales como la ética, la investigación y la formación como características necesarias para la autonomía.
"Cuando una universidad no responde a los intereses del Gobierno se desfinancia; nosotros enfocamos la tarea de adentro hacia afuera, nuestra responsabilidad es el manejo de la autonomía universitaria", afirmó la profesora Montoya.
Así mismo señaló que el gran reto de la educación superior es trabajar en la inclusión de la mujer en los diferentes espacios académicos.
Durante la jornada inaugural del evento, el secretario General de la UDUAL, Roberto Escalante Semerena, manifestó que "hemos reflexionado sobre la necesidad de una nueva narrativa de la autonomía universitaria, un tema presente y "en algunas partes de América Latina" urgente".
El directivo de esta organización advirtió sobre la existencia de amenazas a la autonomía universitaria, e incluso agresión en algunos casos, enfatizada contra las universidades públicas, a pesar de tratarse de una de las formas más importantes para ofrecerle a la sociedad un pensamiento libre, plural y crítico, y para enfrentar los problemas que tenemos en la Región.
Por su parte, Leonardo Lomelí, secretario General de la UNAM, afirmó que la autonomía es una condición necesaria para la vida de las universidades y el avance de nuestra civilización.
"Sin autonomía, la creación del conocimiento se ve amenazada y no es posible tener condiciones de pluralidad que permitan analizar, desde una perspectiva amplia, los problemas que enfrentan los países y la humanidad en su conjunto, ni plantear soluciones. Por eso es una condición necesaria para la vida de las universidades y para el avance de nuestra civilización", manifestó.
Desde hace tres décadas la UNAL forma parte de la UDUAL, que reúne a 250 instituciones de educación superior afiliadas, tanto públicas como privadas, de 22 países de América Latina y el Caribe. Esta organización, reconocida por la Unesco como órgano regional de asesoría y consulta, se creó en 1949 durante el Primer Congreso de las Universidades Latinoamericanas, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es un organismo no gubernamental, sin ánimo de lucro.