A partir de la experiencia del Programa Ondas "de Colciencias", el Proa pretende integrar la investigación escolar con niños y jóvenes en la cotidianidad a las prácticas educativas de los docentes en el departamento del Amazonas.
En Leticia, las aulas se instalaron en los colegios Francisco del Rosario Vela (con 15 computadores) y Francisco José de Caldas (con 10 computadores). En Puerto Nariño, entre tanto, el aula se montó en la Institución Educativa José Celestino Mutis, con 15 computadores.
Más adelante se instalarán otras aulas en los corregimientos La Pedrera, La Chorrera, Mirití, Puerto Alegría, Puerto Santander y Tarapacá, donde estudiantes, docentes y comunidad en general podrán usarlas.
Arles Giovany Borrero Parente, ticuna de 14 años y estudiante de la Institución Educativa Francisco José de Caldas (kilómetro 6 vía Leticia-Tarapacá), acompañó sus palabras con una sonrisa: "la instalación nos va a servir mucho, porque traen computadores y ahí uno va a poder investigar para no tener que irse lejos, porque donde yo vivo no hay computadores, entonces ya no voy a tener que ir hasta Leticia".
El principal fin de estas aulas es servir como soporte tecnológico a los grupos de investigación vinculados al Proa, además de generar un servicio no solo a la población convocada por esta iniciativa, sino a la comunidad en general. Para ello se tendrá en cuenta una autorización previa de las directivas de los colegios en los que funcionan las aulas TIC, con los horarios, condiciones y compromisos establecidos para garantizar que la comunidad las use de manera adecuada.
"Nosotros teníamos un aula sin las condiciones apropiadas; los computadores ya estaban deteriorados y Proa nos organizó muy bien la sala", afirmó el docente César Rivera, encargado del aula de sistemas de la Institución Educativa Francisco José de Caldas.
"Estos computadores nos van a ayudar a buscar información para trabajar con el grupo de investigación conformado con los estudiantes, y, por qué no, crear productos innovadores teniendo en cuenta la gastronomía de las etnias que forman parte de esta comunidad".
Las aulas de Leticia fueron visitadas por el director del Proa, Pablo Palacios; el gobernador designado, César Antonio Lugo Morales; la secretaria de Educación, Betsy Londoño, y las directivas de la Institución.
Portátiles para comunidades más alejadas
Para finales de junio se proyecta la instalación de las aulas TIC en los corregimientos de La Pedrera (Escuela Bartolomé de Igualada), La Chorrera (Internado Sede Santa Teresita), Mirití (Internado San Antonio de Padua), Puerto Alegría (Institución Educativa Las Américas), Puerto Santander (Internado Fray Javier de Barcelona) y Tarapacá (Institución Educativa Villa Carmen).
Este proceso tendrá dos fases: en la primera se instalarán 125 computadores de escritorio, y en la segunda se entregarán 105 portátiles a las comunidades indígenas distantes de las Aulas TIC. De esta manera se garantizará el objetivo del Proa relacionado con el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias tecnológicas.
Dadas las deficientes condiciones de conectividad en el departamento, las aulas TIC cuentan con un servidor interconectado a los computadores en el cual se carga periódicamente la información acumulada de la plataforma virtual Proa. Así, los niños podrán acceder a esta información desde las terminales de cómputo, conformando un sistema de intranet que se complementa con módems de apoyo.
De acuerdo con lo manifestado por voceros del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el curso del primer semestre Puerto Alegría contará con internet de banda ancha, y en el segundo semestre lo harán Puerto Nariño y Leticia.
Se espera que para 2018 todos los corregimientos tengan habilitado el servicio.