El trabajo de grado de Juan David Polo, egresado de Diseño Gráfico, fue uno de los 23 seleccionados en la convocatoria pública realizada por el colectivo Sin Centro, un proyecto autogestionado para la producción y curaduría de arte contemporáneo, conformado por Silvana Doku, Takaaki Kumagai y Diego Cruz.
"Mi obra, Variaciones del espacio, es un video que habla de las migraciones familiares", explica el diseñador, quien se inspiró en su abuela wayuu y en el pensamiento de que el cuerpo es una extensión del paisaje, a la vez que el paisaje lo es del cuerpo.
"No es como si a uno le crecieran matorrales en las axilas, sino que el cuerpo también está constituido por ecosistemas, como el planeta", asegura.
Esta exposición, que estará abierta hasta el 4 de junio, cuenta con el apoyo de la Embajada de Colombia en Japón y la Corporación Cultural Sakae Doku. "Es la oportunidad para conocer este lugar tan apartado geográficamente", comenta el diseñador.
Por su parte Aura Cristina García, egresada de Arquitectura y miembro del grupo de investigación Espacio Urbano y Territorio, participará con la obra Le Flaneur, un óleo sobre lienzo de 42 x 32 cm con la que la artista pretende mostrar que la pintura sigue viva en el arte contemporáneo.
En esta pieza, la arquitecta quiso reflejar cómo a raíz de la modernidad, la industrialización y el desarrollo del vehículo, la ciudad contemporánea, en especial la de América Latina, se enfrentó a la desarticulación de su territorio, algo que se demuestra en fenómenos como la conurbación urbana y la vivienda informal donde, según ella, una calle, un río o un vehículo pueden propiciar la brecha social y económica de la comunidad.
Carolina Durán, estudiante de la Especialización en Gestión Cultural con énfasis en Políticas y Planeación de la U.N. Sede Manizales, llevará a Tokio su obra República bananera, un bordado que forma parte de la serie "Abordando El Dorado".
"Al hablar de los bananos no me refiero solo a la abundancia y a la agricultura de Colombia, sino también a los problemas asociados con los conflictos y a todo lo que tiene que ver con problemáticas del mercado en el país", expresa la artista sobre la pieza: "es entender cómo ciertos elementos muy importantes en la cultura colombiana pueden ser proyectados y compartidos con otras culturas como la japonesa", observa.
Lucas Gallego, egresado de Arquitectura, participará con una serie de ocho imágenes construidas a partir de fotografías, en las que el artista pretende dejar en evidencia el hecho de que el paisaje es una construcción cultural que depende de sus componentes y de la percepción subjetiva del observador.
"Como son fotografías construidas, lo que hago es buscar la mejor intervención espacial de ese personaje para que caracterice el espacio y a su vez genere una nueva lectura en términos de la imagen construida", comentó el artista, quien ya ha expuesto en el Salón de Arte Colombo Americano y en el Museo de Arte Moderno.