Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Arte que se inspira en tiempo, espacio, historia y distancia
Artes y Culturas

Arte que se inspira en tiempo, espacio, historia y distancia

  • Imágenes fijas basadas en grabaciones de video. Fotos: Catalina Torres

  • Este Dj forma parte del repertorio de la exposición Imágenes Sedimentadas.

  • Las exposiciones se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

  • Fotografías del trabajo de David Guarnizo.

  • La exhibición está a disposición del público hasta enero del 2015.

  • Lina Mazenett también es egresada de la U.N.

  • David Guarnizo, artista de la U.N.

Artistas egresados de la Escuela de Artes Plásticas de la U.N. muestran su propuesta sobre estos temas a través de sus exposiciones en los 15 Salones Regionales de Artistas, organizados por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La propuesta de Lina Mazenett, David Quiroga y David Guarnizo, becados por el Programa Nacional de Estímulos, con el apoyo del Ministerio de Cultura, por sus exposiciones individuales, es el resultado de dos inquietudes: ¿vale la pena ver y experimentar el tiempo a través de la imagen? y ¿cuál es la distancia del horizonte? 

Ese primer postulado, sobre el tiempo, lo ven Lina Mazenett y su compañero dentro de su trabajo ImágenesSedimentadas, en el que buscaban comprimir este elemento a través de la imagen bidimensional. Primero, se tomaron grabaciones en video, luego pasó por el escáner y finalmente se imprimió para que quedara fija ante los ojos del espectador.

La obra de estos dos artistas es un registro fijo de movimientos de bailarinas de ballet, luchadores, un Dj (disc-jockey), las escaleras de una estación de Transmilenio, el mismo giro de la tierra y una roca cortesía del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez.

Según Mazenett, en estos puntos se hace visible y se contiene el tiempo, el cual puede ser leído por un experto en las superficies de las rocas como en la impresión. Pero no solo son estas miradas, sino también desde la arqueología, porque busca y escarba el pasado, pero no uno muerto sino uno vivo y vigente.

"Todo artista también es historiador, porque esa historia puede retomarse y reconfigurarse, con procesos que integran tiempos heterogéneos", agrega.

Distancia y tiempo

Cambiando un poco de técnica, la obra de David Guarnizo llamada ¿Cuál es la distancia del horizonte? aplica una combinación de video, imagen y dibujo para relatar su experiencia en el desierto de La Guajira, principalmente en Punta Gallinas, en el extremo norte de Colombia.

Ese fue para él un reencuentro con el espacio, con un factor que opaca al tiempo cuando se habla de distancia y el cuerpo hace una intervención en el paisaje. Esta obra es una extensión de su trabajo de grado un par de años atrás, solo que en esta ocasión pudo viajar.

La base de la creación de Guarnizo es un texto de Peter Weibel, La era de la ausencia, en el que todo es tan rápido y tan fugaz que parece que fuera invisible o no existiera.

El joven artista plantea, entonces, la importancia de habitar un lugar, utilizar el caminar como práctica estética haciendo una línea recta sobre el territorio. Esta intención puede verse en videos del desierto, fotos de los mismos lugares y un dibujo largo de gente que, a lo lejos, parece más la línea del horizonte.

"Mi trabajo en la Universidad fue apenas un boceto de lo que quería discutir, porque al terminar esa etapa uno podría continuar con su obra e incluso la vida se le puede ir solo en ese punto", comenta Guarnizo.

La exhibición se encuentra a disposición del público hasta el 15 de enero de 2015.