Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Áreas de Desarrollo Naranja requieren voluntad política
Ciudad y Territorio

Áreas de Desarrollo Naranja requieren voluntad política

  • El Bronx es una de las Áreas de Desarrollo Naranja propuestas. Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

  • El profesor Jesús Alberto Villamil resaltó la importancia de las Áreas de Desarrollo Naranja y recordó que se debe incluir la infraestructura existente Foto: Unimedios.

  • En el programa Observatorio de Gobierno Urbano se discutió sobre el sector cultural en el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de las Áreas de Desarrollo Naranja. Foto: Unimedios.

  • La ministra de Cultura, Carmen Vázquez, es optimista frente al papel de la cultura en el PND Foto: Presidencia de la República.

La ejecución y el éxito de estos nuevos espacios contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para darle protagonismo a la cultura, dependen de la voluntad de los gobiernos nacional y locales y de aprovechar la infraestructura existente.

Así lo advirtió el profesor Jesús Villamil, de la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien participó en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, que se emite por UN Radio, junto con la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, quien destacó que la cultura, por primera vez, es protagonista en el PND: "ha sido una construcción conjunta con las comunidades y en los territorios".

El profesor Villamil recordó que "el otro año se posesionan los nuevos gobiernos locales y si dentro de sus planes de desarrollo se definen orientaciones y coordinaciones de instrumentos y recursos, se modernizarán las ciudades por medio de las Áreas de Desarrollo Naranja". Sin embargo consideró que se deben entender adecuadamente las capacidades que ya existen, como galerías y centros artísticos, es decir que sean más incluyentes, aprovechando lo que se tiene.

"El antecedente de este PND es la Ley 1878 de 2017, o Ley Naranja, de manera que hay gran optimismo y ambición por motivar en términos creativos y culturales una nueva apuesta de desarrollo económico y social", señaló el profesor Villamil.

Por su parte la ministra afirmó que "el plan trae un pacto por la protección y promoción de la cultura y el desarrollo de la economía naranja. Queremos aumentar las oportunidades para la creación, la circulación y el acceso a la cultura en los territorios".

Así mismo, la funcionaria se refirió al emprendimiento: "vamos a trabajar en desarrollo de emprendimientos de la base artística, creativa y tecnológica, para crear las nuevas industrias", observó.

En el PND la economía naranja se basa en dos líneas: la tradicional, que es el fomento de la cultura, y la novedosa, que incluye actividades empresariales basadas en la creatividad y la cultura para generar nuevas alternativas fundamentadas en la propiedad intelectual, comentó el docente de la UNAL.

Ciudades "naranja"

Para este cuatrienio se escogieron cinco ciudades en las que se ubicarán las Áreas de Desarrollo Naranja: Manizales, Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá. La primera fase la implementaría el Distrito Creativo de las Artes, en el Parque El Faneón de Manizales; la Fábrica de Cultura, en Barranquilla; el Perpetuo Socorro, en Medellín; el Centro de Danza y Coreografía en el Valle de Cauca y la zona Bronx Distrito Creativo en Bogotá.

"En estos momentos varias ciudades están aprobando los POT, pero seguramente en muchos de ellos no hay delimitaciones para incentivar las Áreas de Desarrollo Naranja y ahí quedaría la buena intención. Sin embargo en aquellos sobre los que aún no ha comenzado la discusión hay una oportunidad para incluir estas áreas", afirmó el profesor Villamil.

"Vamos a lograr, de la mano de todos los colombianos, que la cultura y la creatividad sean una herramienta de transformación social y económica de los territorios", subrayó la ministra.

Por último el profesor Villamil recordó que en Colombia la renovación urbana se ha dado por los proyectos de vivienda, pero no se han visto los programas para el desarrollo de actividades: "aunque las Áreas de Desarrollo Naranja sí constituyen una oportunidad, debe existir una coordinación local y nacional".