Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Aprende a jugar? en inglés
Educación

Aprende a jugar? en inglés

  • La baraja creada por profesores de la U.N. consiste en un juego de 56 cartas para estudiantes de los primeros niveles de inglés.

  • Versiones más avanzadas para estudiantes de niveles superiores, incluirán otros tiempos, como condicional, pasado, y futuro.

  • Los mismos jugadores deben evaluar si una frase tiene o no sentido.

  • Aprende a jugar es un juego que contribuye a que los estudiantes apliquen los conceptos gramaticales aprendidos en clase.

  • El juego cuenta con la posibilidad de ampliarse a niveles más avanzados que involucren el uso de tiempos más complejos.

  • 'Aprender un idioma es una experiencia que requiere una disciplina de estudio de carácter continuo', destaca el profesor Ventura

Un nuevo juego de mesa creado a partir de cartas con las 100 palabras de uso más frecuente en inglés, permitirá que estudiantes tanto de grados 10 y 11 como de primeros semestres de universidad perfeccionen sus conocimientos en este idioma.

"Las reglas del juego se construyen con base en la propia estructura gramatical del idioma, de tal manera que los jugadores organicen las palabras según su función, es decir si son verbos, adjetivos, sustantivos o adverbios", explica Daniel Uriel Ventura, profesor del Departamento de Lenguas Extranjeras.

Aprende a jugar es un juego conformado por una baraja de 56 cartas a las que se les asigna un puntaje diferente, de acuerdo con su valor estratégico y la frecuencia con que se emplean, además de sus posibles variantes al conjugar un verbo.

Se trata de una estrategia que responde a problemas de las metodologías tradicionales, en las que las palabras se dividen por grupos "frutas, prendas de vestir, verduras, entre otros", sin que el estudiante pueda llegar a asociarlas para comunicarse de manera efectiva.

Ganar o perder las 10 cartas que cada jugador tendrá al inicio del juego dependerá de la habilidad para completar una oración, a partir de la sucesión coherente de palabras que cada uno proponga en forma alternada.

Así por ejemplo, mientras que los pronombres personales o artículos equivalen a 1 punto, la conjugación de un verbo obtendrá un puntaje máximo de 10, según el grado de dificultad. Los sustantivos tienen un valor de 3 puntos.

"Si alguien propone la oración The car are (To Be) red, y otro jugador lo corrige, la persona que identificó el error y tenga la carta correspondiente "To be (is)" se quedará con las que estén en juego: verbo, sujeto y nombre.

En la baraja tienen cabida números, colores y letras, los cuales están acompañados de su respectiva transcripción al Alfabeto Fonético Internacional (AFI), con el fin de que los participantes puedan mejorar su pronunciación.

En la carta correspondiente al verbo To Be, por ejemplo, aparece la palabra, sus posibles conjugaciones "am, is o are" junto con su correspondiente traducción.

"Puesto que los juegos de mesa suelen tener un sinfín de reglas, y la práctica hace que sean los mismos jugadores quienes regulen y juzguen la validez de las jugadas, se puede prescindir de la presencia del docente", prosigue el profesor Ventura, para quien una de las metas que se tiene a corto plazo es contar con una plataforma virtual a partir de la implementación de códigos QR en las cartas.

Al desarrollar esta tecnología, los jugadores tendrán la posibilidad de llevar un registro más detallado que además de contar con un registro sonoro de la correcta pronunciación, también les permite establecer un ranking con los mejores puntajes.

Los profesores de Ingeniería, Juan David García y Víctor H. Grisales; de Química, Zoraya Camelo; de Medicina, Miguel Barrios; de Diseño Industrial, César Puertas, y de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) crearon y diseñaron este juego para aprender inglés, como parte del "Taller de formación a formadores" de la Universidad de Lund, en procura de fortalecer los procesos de innovación y transferencia.