Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/App les “enseña” a los universitarios sobre ciencias físicas, clave en las ingenierías
Educación

App les “enseña” a los universitarios sobre ciencias físicas, clave en las ingenierías

    La aplicación Orbital AR se descarga por Android, y con ella los estudiantes de Ingeniería, Astronomía o Matemáticas, por ejemplo, pueden comprender mejor conceptos como gravedad, distancia, velocidad, tiempo y trayectoria, esenciales en las ciencias físicas, una de las disciplinas más antiguas del mundo y que forma parte de las ciencias exactas como la química. Su interfaz interactiva permite acceder a figuras en 3D y videos en línea, entre otros recursos.

    El ingeniero físico Kristhian Santiago Palomino Fajardo, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, menciona que “como estos temas tienen cierto grado de complejidad, mi propuesta es, apoyado en la tecnología, ofrecer una aplicación móvil que con realidad aumentada facilite el aprendizaje en las aulas”.

    “Orbital AR centra los conceptos de las ciencias físicas a través de las leyes de Kepler, una teoría que aborda y describe el movimiento de los planetas alrededor del Sol y con la cual se puede profundizar en cada uno de los temas”, explica el magíster, desarrollador del programa en UNITY, un software para crear videojuegos y aplicaciones que configuró bajo el lenguaje de programación C# (si Sharp en inglés).

    A través de la pantalla y la cámara los usuarios pueden ver la posición de objetos como los planetas y ajustar la velocidad, la rotación y otras características para analizar datos.

    ¿Pero por qué es importante hablar de Johannes Kepler? Su relevancia radica en que este astrónomo y matemático fue clave para la revolución científica. Estudió la órbita del Sol y el movimiento de los planetas alrededor de este, un tema que reúne conceptos como gravedad, velocidad, tiempo, distancia y trayectoria para poder decir, por ejemplo, que el año tiene más de 365 días, lo que conocemos como año bisiesto.

    La primera ley (órbitas) hace referencia a cómo los planetas siguen órbitas elípticas alrededor del Sol y no en círculos perfectos; en la segunda (áreas), los planetas se mueven más rápido cuando están cerca del Sol y más lento cuando están lejos; y la tercera (periodos) es el tiempo que un planeta tarda en dar una vuelta alrededor del Sol, y se relaciona con la distancia promedio a este.

    “La idea de abordar un concepto que revolucionó la ciencia, a través de otros modelos de aprendizaje, es desarrollar una herramienta versátil para los estudiantes de ciertas carreras, de manera que mejoren significativamente en la comprensión de los conceptos, gracias a las nuevas tecnologías”, señala.

    Se puso a prueba

    En la validación de Orbital AR participaron alrededor de 40 estudiantes –de entre 18 y 36 años– de primer a último semestre de programas como las Ingenierías Química, Industrial, Física y Electrónica, y también de Arquitectura, Gestión Cultural y Comunicativa, Derecho y Administración de Empresas.

    Mediante encuestas se les preguntaron conceptos de física y también sobre la experiencia de usuario (qué tan intuitiva o fácil era de usar la aplicación) y su exploración. Así se encontró que 24 participantes no tenían experiencia previa frente al uso de aplicaciones con realidad aumentada, pero después de utilizar el aplicativo un 92,7 % lo encontró práctico.

    Este estudio ha revelado el enorme potencial de la realidad aumentada para mejorar la enseñanza de la física en el nivel universitario. A pesar de la falta de experiencia previa con esta tecnología, se espera que Orbital AR continúe mejorando y en próximos desarrollos incluya más actividades para hacerlo asequible al público estudiantil.