Ángela María Botero, nueva asesora de género, diversidad e inclusión de la Rectoría UNAL
Ángela María Botero Pulgarín y el rector de la UNAL, profesor Leopoldo Múnera Ruiz, en el acto de posesión como Asesora de Rectoría. Fotos: María Fernanda Londoño, Unimedios.
La doctora Botero ha centrado su vida académica y profesional en temas de género, diversidades sexuales, migración y formulación de políticas públicas.
La nueva asesora es doctora en Ciencias Humanas con estudios de posgrado en Antropología Social.
Una de las propuestas del programa rectoral del profesor Leopoldo Múnera es el reconocimiento para la igualdad dentro del sistema interno de sexo y género.
“Acompañaré a la Rectoría en la asesoría de temas de inclusión de diversidades y género para hacer una política que nos ayude a trabajar y a mejorar las relaciones y la prevención de todo tipo de violencias e inequidades que se dan en la Institución”, señaló la nueva asesora, Ángela María Botero.
Uno de sus primeros pasos en su gestión será evaluar las políticas de atención de denuncias de violencias basadas en género y de prevención, con el fin de identificar tanto las fortalezas y debilidades como las buenas prácticas que se pueden preservar y aquellas que requieren de mejoras.
“Lo primero es mapear con qué contamos y hacer una propuesta de trabajo interinstitucional y transicional, es decir que todos los estamentos de la Universidad se enteren de lo que estamos haciendo, de cómo lo estamos haciendo, y que también puedan aportar. Necesitamos avanzar y que la Universidad Nacional de Colombia se vea con una cara de atención al problema, no de que el problema no exista, existe el problema, el machismo, el patriarcado, las violencias, pero es necesario que existan soluciones alternativas y salidas. Esa es la mejor noticia que se le puede dar a la gente cuando sabemos de un problema”, sostiene.
Con su tesis “Auto-etnografía participativa: trayectorias migrantes de mujeres colombianas en el Estado español”, la doctora Botero obtuvo el “Mérito a la investigación académica”, que es la máxima distinción otorgada por la Universidad de Madrid (España), donde adelantó su Doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de Asia y África.
Así mismo, la nueva asesora de la Rectoría UNAL en temas de género, inclusión y diversidad fue catedrática del programa de extensión “Interseccionalidad sexo-genérica con enfoque territorial”, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, institución en la que además participó en la coordinación de un equipo para desarrollar el “Plan de acción institucional para la prevención y atención de las violencias basadas en género y diversidades”.
Su experiencia profesional y académica se ha centrado en temas de género, diversidades sexuales, mujeres y migración, tanto en cátedras e investigaciones como en la formulación de políticas públicas.