Alfonso Araújo Cotes, uno de los artífices de la UNAL Sede de La Paz, recibió reconocimiento
“Señor Araújo Cotes: usted hizo realidad la Fase I de la Universidad; es un hijo emblemático del Cesar, que ha encendido la ruta para que la Universidad Nacional de Colombia se ancle, se enraíce y construya el Cesar del futuro: un Cesar incluyente, justo y próspero, donde todos y todas podamos hacer un proyecto de vida”, expresó, la profesora Marcela Camacho, vicerrectora de la UNAL Sede de La Paz.
Al respecto, el abogado José Antonio Soto, excontralor delegado del Cesar, rememoró que en 2010 y en 2011 su colega Araújo Cotes fue quien insistió en que la sede de la UNAL en el departamento del Cesar se ubicara en el municipio de La Paz.
Dijo también que entre marzo y mayo de 2017 su presencia fue determinante porque fue un momento crítico en torno a la ejecución de la obra, que amenazaba con quedar inconclusa.
“Fue entonces cuando afloró la veeduría ciudadana, presidida por el doctor Araújo, que fue la que permitió en gran parte que la obra se culminara; su carácter gerencial fue determinante en la interacción con la Contraloría General de la República, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de La Paz y la propia Universidad”, recalcó el excontralor Soto.
Así mismo, destacó que “la UNAL es la mejor universidad del país, pero además el Caribe continental no contaba con una sede suya. Salvo el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Cesar es el único departamento que tiene una sede de la UNAL; además, se trata de una Universidad que permite que los jóvenes bachilleres de los estratos más bajos accedan a la educación superior”.
El homenajeado, de 98 años, expresó visiblemente emocionado: “Me siento honradísimo por este acto. Esto nace del calor humano y del comportamiento en mi historial, puesto que he venido luchando por mi región. La Universidad, de la que soy egresado, ha sido el punto focal que me ha permitido sentirme orgulloso de ser hijo de un pueblo como La Paz”.
También manifestó que “fueron muchos contratiempos para que esta Institución de Educación Superior tuviera los recursos; me siento honrado de que haya emprendido la segunda etapa de construcción de una universidad modelo en el país, que tendrá una repercusión significativa en los jóvenes de la región, quienes contarán con formación de tanta calidad como en Bogotá, Medellín o Palmira”.
Al respecto, Antonio María Araújo, exalcalde del municipio de La Paz, aseguró que “este es un homenaje más que merecido, se queda corto para lo que el señor Araújo Cotes ha construido en el desarrollo de la vida regional”.
“Sus logros son una muestra de la eficacia y eficiencia, entendiéndose esto como el logro de metas sin sobrecostos que ocultan la valía de las obras, ejemplo de ello es la Universidad Nacional de Colombia”.
Relató además que “cuando el doctor Araújo entró en la mesa de trabajo de la Institución había problemas técnicos que un grupo de cesarenses se puso en la tarea de hacer una veeduría ciudadana, para jalonar este proyecto para que hoy fuera una realidad”.
Lázaro Araújo uno de los hijos del homenajeado, expresó: “muy meritorio este homenaje, puesto que mi padre es un personaje emblemático que veló por el bienestar colectivo de las personas más necesitadas”.
Al final de acto protocolario, representantes de la UNAL le entregaron al señor Araújo Cotes los libros Laboratorio de Paz Territorial, Personas emblemáticas en el departamento del Cesar: Crónicas biográficas y relato institucional de la creación y puesta en marcha de la Sede de La Paz.