Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Alemanes ven en la Amazonia oportunidad para la investigación
Política y Sociedad

Alemanes ven en la Amazonia oportunidad para la investigación

  • Delegación de la Universidad Libre de Berlín visita la Sede Amazonia. - Unimedios

  • Profesor Pablo Palacios, director de la U.N. en Amazonia da la bienvenida a delegación de Berlín.

  • Brigitta Schütt, vicepresidenta de Investigación de la Universidad de Berlín, se muestra muy interesada en buscar convenios con la Sede Amazonia.

  • La delegación extiende el saludo mandado por parte del rector de la U.N., Ignacio Mantilla Prada.

  • Directores de pregrado, postgrado y el Instituto IMANI presentan los trabajos y ofertas académicas que tiene la Sede Amazonia.

  • Amazonas es una región pluricultural y vale la pena hacer intercambios culturales, afirman integrantes de delegación alemana.

  • Brigitta Schütt se va encantada con la Amazonia y espera volver pronto con buenas noticias para la universidad y la región.

  • Delegación alemana recorre todas las áreas de la Sede Amazonia para conocer cada uno de sus funcionarios y sus labores cotidianas.

  • El Sendero de la Sede es un sitio turístico, pero a la vez interesante para la investigación, afirmo Brigitta Schütt.

La gran biodiversidad y la rica cultura amazónica son una fuente de investigación que se debe aprovechar al máximo. Así lo expresaron representantes de la Universidad Libre de Berlín que visitaron la U.N. en Leticia.

La delegación, encabezada por la doctora Brigitta Schütt, vicepresidenta de investigación, visitó la sede Amazonia con el objetivo de conocer los estudios e investigaciones que allí se realizan, para así poder establecer convenios o intercambios académicos. 

El director de la Sede, profesor Pablo Palacios, se mostró muy optimista con la visita, ya que es una oportunidad para instaurar alianzas y convenios que permitan darle al departamento un desarrollo en el ámbito académico e investigativo. 

El director del Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI), profesor Carlos Franky, presentó las líneas de investigaciones que tiene la Sede, así como los proyectos y convenios vigentes. Estos han permitido avanzar en el desarrollo de actividades que suplen las necesidades de la región y la Panamazonia. 

Los directores de pregrado y postgrado de la Sede presentaron a la delegación visitante los diferentes programas académicos que se ofrecen en esta región del país. 

La doctora Brigitta Schütt se mostró muy interesada y admirada por la gran biodiversidad y pluriculturalidad de la región Amazónica. Afirmó que llevará a Berlín varias propuestas de cooperación e investigación para ver si en un futuro cercano se ponen en marcha convenios entre ambas universidades. 

Como parte del itinerario, la delegación alemana se desplazará por el río Amazonas, visitará la Isla de los Micos, la comunidad artesanal indígena de Macedonia y el municipio de Puerto Nariño, en Perú. 

De la misma manera realizarán visitas a todas las dependencias, laboratorios y oficinas de la Sede, con el fin de conocer de primera mano las labores que realizan los funcionarios de esta Sede.