Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Agua y mujer, sinónimos de vida
Medioambiente

Agua y mujer, sinónimos de vida

  • La importancia del agua y su similitud con la mujer fue vislumbrada a través de las palabras de cada una de las representantes indígenas. Fotos:Víctor Manuel Holguín/Unimedios

  • Zonia Puenayán, indígena pasto del resguardo Panan, municipio Cumbal (Nariño).

  • El V Seminario de Mujeres Indígenas y Agua se llevó a cabo en la Hemeroteca Nacional.

  • Quinto_Seminario.flv

Un atropello a las creencias culturales de las comunidades indígenas es la irrupción de tuberías y el cobro del agua en sus territorios. Así lo señaló la aborigen pasto Zonia Puenayán.

La líder, durante el desarrollo del V Seminario de Mujeres Indígenas y Agua, aseveró que el agua, como fuente natural dadora de vida, no tiene ningún precio y el hecho de que el Estado quiera irrumpir en sus asentamientos en busca de beneficios afecta todo orden lógico de la concepción del universo.

"Enriquecerse a costa de un líquido que es de todos, embotellándolo o poniéndolo en un vaso es una falta de respeto o, como lo llamarían ustedes, un gran pecado", aseveró Yolanda Hernández Sanic, indígena maya"kaqniquel de Guatemala.

Esta guatemalteca afirma que toma como punto de partida el conocimiento heredado de los abuelos, el cual dice que el preciado líquido es un elemento primordial y curativo. "Con el tiempo, muchos lo han dejado de ver la importancia que este tiene para el correcto flujo de las cosas, no solo en la naturaleza, sino en la vida misma, pues de ahí parte la energía y nuestro motor diariamente", agregó.

Para Puenayán y las demás representantes de comunidades indígenas centroamericanas y suramericanas, el agua representa en esencia a la mujer, la cual tiene el poder de dar y conservar la vida. "Este líquido tiene espíritus que lo resguardan, por eso es importante hacer buen uso de ella".

"La mayor parte del planeta y de nuestro cuerpo está constituida por agua, y la contaminación, la irresponsabilidad con el medioambiente y ese no querer tomar conciencia hace que destruyamos el futuro de los niños", afirmó Hernández Sanic.

Por estas razones, cerca de 20 representantes indígenas hicieron un llamado a cuidar el líquido y las fuentes que lo proporcionan, pues de seguir arrojándole agentes contaminantes todo se deteriorará.

"Este llamado no tiene distinción de raza ni color, todos somos hermanos y por ende debemos cuidar nuestro lugar de hábitat y futuro de nuestros hijos", puntualizo Hernández Sanic.